Próxima conferencia: Lunes 15 de Febrero. José María Carrascal Rodríguez. España vista desde Estados Unidos.


José María Carrascal Rodríguez nos hablará sobre la visión de nuestro país desde los Estados Unidos de América el próximo Lunes 15 de Febrero a las 20 horas en el salón de actos del Ayuntamiento gracias al Club de Opinión.

ESPAÑA VISTA DESDE ESTADOS UNIDOS es el título elegido para la conferencia del conocido periodista y escritor que el Club de Opinión organiza para el próximo 15 de Febrero a las 20h, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm.

José María Carrascal Rodríguez (Vellón, Madrid, 8 de diciembre de 1930 – ) escritor y periodista español. Además de periodismo, estudió náutica (marina mercante) y filosofía y letras.
Ha trabajado de corresponsal en el extranjero para diversos medios de comunicación entre 1966 y 1990, entre ellos el Diario Pueblo y el ABC.
Comenzó en Alemania, donde trabajó para el diario Pueblo y Diario de Barcelona; más tarde, en 1957 trabaja como corresponsal de ABC en Nueva York. A partir de 1983 se une a Antena 3 Radio como corresponsal en Estados Unidos.
En 1972 obtuvo el Premio Nadal por su novela Groovy, que también le valió el Premio Ciudad de Barcelona en 1973.
En 1990 volvió a España para presentar Antena 3 Noticias los informativos de Antena 3 Televisión, en su etapa inaugural, en las noticias de madrugada, imponiendo un estilo característico. Se mantuvo en el informativo hasta 1997. En 1996, durante unos meses presentó el programa Todos somos humanos con Javier Sardà. En la actualidad ha dejado de ser columnista en el diario La Razón para regresar al diario ABC.`
<<<fuente : http://es.wikipedia.org >>>

Conferencia 25 de Mayo – Andrés Aberasturi Ferrer: La manipulación de los medios de comunicación: “Necesidad y perversión”

El periodista Andrés Aberasturi disertará en el Club de Opinión El Mirador sobre el tema este lunes 25 a las 20 horas en el Ayuntamiento.
La manipulación de los medios de comunicación es el tema elegido para la disertación del periodista Andrés Aberasturi en la conferencia, que el Club de Opinión El Mirador organiza para el próximo 25 de mayo a las 20 horas, en el Salón de Actos del edificio consistorial benidormense, dentro del ciclo “Buscando el equilibrio”.

[ver cartel de la conferencia]

Los medios de comunicación han dejado de denunciar los abusos del poder para ser serviles a ese poder político, ya esté en el Gobierno o en la oposición. Con ello, se han convertido en voceros de unos intereses y se han alejado de su función de servicio público y de informar a la sociedad de una manera clara.

Como muestra, un botón. En la actualidad, en un debate televisivo, el vasallaje no sólo es evidente, sino descarado. Si participan periodistas de medios como, por ejemplo, la COPE, la SER, El País o El Mundo no sólo conocemos su discurso de antemano, sino que no se desvía ni un ápice de la línea editorial de cada medio.

Si hablamos de los medios públicos, el panorama es más desalentador. Los medios de televisión y radios autonómicos, a pesar de tener una condición inherente de servicio público, están supeditados al poder que les ha concedido las licencias de emisión. Un caso flagrante es el de Canal 9, que ha eludido el caso Gürtel como ha podido, cuando es noticia sin lugar a dudas. Curiosamente, su director ha sido puesto a dedo por Camps, del que fue jefe de campaña electoral. Una práctica insana, pero habitual. ¿Se imaginan que el director de RTVE fuera el director de campaña del PSOE? Y es sólo un caso en una televisión autonómica.

Línea informativa

Mientras unos medios afines al poder público escurren el bulto cuando la noticia no le es favorable a ese poder público que permite su existencia, otros medios se ensañan en esa noticia negativa porque su línea informativa consiste en sonrojar al Gobierno existente, en realizar un estrecho marcaje a todas las acciones del Gobierno, sólo porque ese Gobierno es de tal o cual signo político, no porque sea Gobierno.

No obstante, en el caso de las televisiones públicas, hay alguna honrosa excepción. En TV3, uno de sus mejores programas es un programa humorístico, Polonia, en el que se ridiculiza, con sentido del humor, a los políticos tanto catalanes como del panorama nacional sin dejar títere con cabeza. Esto es algo impensable en Canal 9, cuya parrilla de noticias encabeza Camps o sus consellers de manera abusiva y que contrasta en gran manera con los noticiarios que, desde la sede de TVE en Valencia, se han emitido. Dos tratamientos muy diferentes de la misma noticia. Con ello, queda claro que para el poder público la prensa es, cada vez más, el cuarto poder y le conviene controlarla, sea con anuncios, sea adjudicando las frecuencias a personas o empresas afines.

Aberasturi ha sido presentador de los telediarios de TVE (1988-1989) y Telecinco (1996)

Biografía

Andrés Aberasturi Ferrer nació en Madrid en 1948 y estudió Periodismo en la Escuela Oficial. Empieza a trabajar en Información de Alicante en el 68 como meritorio. En 1969 entra en el diario Pueblo hasta su cierre y en 1976 se incorpora a la redacción de Informativos de RNE. Sucesivamente, dirige y presenta diversos programas en RNE, Onda Cero y Radio Voz. En televisión ha dirigido y presentado programas en TVE, Antena 3, Tele 5, Canal Sur, ETB y Telemadrid, siendo presentador de los telediarios de TVE (1988–1989) y Telecinco (1996). En prensa ha sido columnista en El Mundo, la agencia Colpisa y El semanal TV, entre otros. Ha ejercido como profesor de la Mississippi University en Madrid y en la actualidad está prejubilado de RTVE.