Próxima conferencia: Pepa Fernández – «La radio del siglo XXI»

 

Conferencia: La radio del siglo XXI

Ponente: Pepa Fernández

Periodista, directora y presentadora del programa «No es un día cualquiera» en RNE

Jueves, 4 de junio de 2015 a las 20.15 h

Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm

Cartel PepaFernandez600px

Pepa Fernández Vallés es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Comenzó su trayectoria profesional en la cadena catalana de emisoras Cadena 13. Ha trabajado en Catalunya Ràdio, Cadena Nova y Radio 4 (RNE en Cataluña) dirigiendo y presentando diversos programas magazine.

En televisión, ha presentando concursos, programas especiales, espacios de gastronomía y debates en TV3, TVE y BTV (Televisión de Barcelona). Ha colaborado durante dos años en el programa “El Club”  de TV3 y en “La mañana de la 1”.

Desde 1999 dirige y presenta el programa “No es un día cualquiera” en RNE que se emite los sábados y domingos de 8.30 a 13.30 horas y que ha sido distinguido con un Ondas (2003), tres Micrófonos de plata y un Premio Extraordinario de la Asociación de Periodistas e Informadores de Radio y Televisión (2001, 2004, 2008 y 2010), el premio de radio de Cambio 16 (2002), la Antena de Oro (2005), el premio periodístico «El cava» (2006), el premio gastronómico del Diario de avisos (2007), el Pica d’Estats (2008) y el Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.

Entre sus colaboradores destacan periodistas como José María Íñigo, Andrés Aberasturi, Rosa Mª Mateo, José Ramón Pardo, Nuria Ribó,  Nieves Concostrina, Josto Maffeo, Diego Galán o Manuel Campo Vidal, humoristas gráficos como Forges, científicos como Manuel Toharia o filósofos como José Antonio Marina.

También es profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramon Llull de Barcelona y en 2008 publicó su primer libro, «Lo que la vida enseña» (La esfera de los libros).

En noviembre de 2008, recibió un premio Ondas a la Trayectoria Profesional “por hacer una radio abierta, plural, no excluyente, entretenida, culta y en la que lo tradicional y lo nuevo se abrazan con sorprendente coherencia”.

En 2010 se le concedió el premio Emilio Castelar a la Eficacia Comunicativa y la FEDEPE (Federación española de mujeres directivas, ejecutivas, profesionales y empresarias) le otorgó  también en el mismo año uno de sus galardones anuales.

En enero de 2014, el Consejo Regulador del Cava le reconoce su labor informativa con la ‘Distinción Excelencia CAVA’ en la categoría de Divulgación.

En abril de 2015 recibe el Premio Ali Bei a la mejor trayectoria periodística entregado por la Asociación Catalana de Periodistas y Escritores de Economía y Turismo (ACPETUR).

Si queréis seguir su programa No es un día cualquiera en RNE que emite los sábados y domingos de 8.30 a 13.30:

Web de RTVE.ES
Página de Facebook.
@NEUDC_RNE en Twitter.

José María Iñigo, nuevo conferenciante del Club de Opinión de Benidorm

El próximo lunes 17 de febrero el Club de Opinión organiza una nueva conferencia y tiene como invitado José María Iñigo, periodista, presentador de tv y locutor de radio y escritor. La cita será a las 20:15 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm. La entrada es libre y gratuita, aunque está limitada al aforo de la sala.

conferencia inigo club de opinion benidormLa conferencia tiene lugar este lunes 17 de febrero en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm y tiene como título: “Desde la casa de la pradera a la telebasura”.

José María Iñigo ha estado unido al mundo del periodismo desde muy joven, ya que dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo a los 15 años en Radio Bilbao (SER), posteriormente en Radio Popular (COPE) y el diario La Gaceta del Norte. A los 18 comenzó a trabajar para la Agencia EFE en la sección Servicio de Reportajes Especiales.

José María Iñigo, conoce muy a fondo el mundo de la televisión y de la música. Viajó a Londres, colaborando desde la BBC con la Cadena SER en programas musicales. En Madrid, en la Cadena SER presenta, entre otros programas, «El Musiquero», «El Gran Musical”. Colabora activamente en diversas publicaciones como «Actualidad Española», «Mundo Joven» y varios diarios de Madrid. Durante varios años fue director de «El Musiquero», semanal de discos y música. Comienza en TVE en el año 1968 con el programa «Último Grito» un musical de vanguardia que dirigía Pedro Olea e Iván Zulueta. Con este último como director protagoniza la película «Un, dos, tres, al escondite inglés”. Posteriormente, también musical, trabaja en la película «A 45 revoluciones por minuto» y con Carmen Sevilla en «Terapia al desnudo» además de colaborar como actor invitado en otras muchas. En 1998 trabajó en la cinta de Alex de la Iglesia «Muertos de Risa» con Santiago Segura y El Gran Wyoming.

José María ÍñigoEn TVE ha presentado y dirigido, entre otros, programas legendarios en la televisión como «Ritmo 70», «Hoy 14.15», «Estudio Abierto», «Directísimo», «Fantástico», «La gente quiere saber», «Fiesta» “Carta de ajuste” etc. todos ellos con considerable éxito, llegando a conseguir con más de un centenar de premios, entre otros muchos: el Premio Nacional de Televisión, diez Premios TP y el Premio Ondas.

Como escritor ha publicado más de cincuenta libros. Su primera novela “El códice secreto de Platón” acaba de aparecer a finales del mes de Enero de 2014. Participa con frecuencia de distintos programas de televisión como invitado, entrevistado o contertulio. Y en Radio Nacional, desde hace doce años, en el programa “No es un día cualquiera” de Pepa Fernández. Y dese hace cuatro meses colabora con María Teresa Campos en el programa “Qué tiempo tan feliz” de Tele 5.

Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook:
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
https://www.facebook.com/clubopinion

Benidorm, 14 de febrero de 2014

Desde la Casa de la Pradera a la Telebasura – Próxima Conferencia de José María Íñigo

Próxima conferencia del Club de Opinión de Benidorm:

José María Íñigo: «Desde la Casa de la Pradera a la Telebasura»

Lunes 17 de Febrero de 2014 a las 20.15 h
Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm

Nacido en Bilbao, dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo, a los quince años en Radio Bilbao (SER) , posteriormente en Radio Popular (COPE) y el diario La Gaceta del Norte . A los 18 en la Agencia EFE sección Servicio de Reportajes Especiales.

Viaja a Londres, colaborando desde la BBC con la Cadena SER en programas musicales. En Madrid, en la Cadena SER presenta, entre otros programas, » El Musiquero «, » El Gran Musical”. Colabora activamente en diversas publicaciones como » Actualidad Española «, » Mundo Joven » y varios diarios de Madrid. Durante varios años fue director de » El Musiquero «, semanal de discos y música.

Comienza en TVE en el año 1968 con el programa » Ultimo Grito » un musical de vanguardia que dirigía Pedro Olea e Iván Zulueta. Con este último como director protagoniza la película » Un dos tres al escondite inglés”. Posteriormente, también musical, trabaja en la película » A 45 revoluciones por minuto » y con Carmen Sevilla en » Terapia al desnudo » además de colaborar como actor invitado en otras muchas. Recientemente (1998) ha trabajado en la cinta de Alex de la Iglesia » Muertos de Risa » con Santiago Segura y El Gran Wyoming.

En TVE ha presentado y dirigido, entre otros, los programas » Ritmo 70 «, » Hoy 14.15 «, » Estudio Abierto «, » Directísimo «, » Fantástico «, » La gente quiere saber «, » Fiesta » “Carta de ajuste” etc. todos ellos con considerable éxito, llegando a conseguir con ellos más de un centenar de premios, entre otros muchos, el Premio Nacional de Televisión, diez Premios TP y el Premio Ondas.
Como escritor ha publicado más de cincuenta libros. Su primera novela “El códice secreto de Platón” acaba de aparecer a finales del mes de Enero de 2014.
Participa con frecuencia de distintos programas de televisión como invitado, entrevistado o contertulio. Y en Radio Nacional, desde hace doce años, en el programa “No es un día cualquiera” de Pepa Fernández. Y dese hace cuatro meses colabora con María Teresa Campos en el programa “Qué tiempo tan feliz” de Tele 5.

José María Íñigo, próximo conferenciante del Club de Opinión Benidorm

Os adelantamos que el 17 de Febrero tendremos como invitado a D. José María Íñigo,

(Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm)

José María Íñigo (fuente Wikipedia)

José María Íñigo Gómez (Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España 4 de junio de 1942) es un periodista, locutor, actor y presentador de televisión español.

[LEER MÁS…]

José María Íñigo en Twitter @josemariainigo

Conferencia José María Carrascal

Abriendo la primera conferencia de nuestro segundo ciclo de conferencias, José María Carrascal abordó el tema “España visto desde Estados Unidos” haciendo un poco de resumen de la historia de ambos países y estableciendo un cierto paralelismo entre la evolución del Imperio Español hace unos siglos con la evolución de Estados Unidos en el presente.

Empezó con humor advirtiendo que “no vengo a hacer uno de mis famosos comentarios. Vengo a hablar de los países que me son muy queridos, muy próximos, España y EEUU. [..] Quien haya venido a ver qué corbata traigo, le habré desilusionado”.

Sobre el paralelismo entre España y Estados Unidos comentó “España sucumbió bajo el peso de su misión por defender el catolicismo en Europa. ¿Están los USA haciendo lo mismo que lo que le sucedió al imperio español defendiendo al catolicismo, en este caso defendiendo la democracia? Ha funcionado con Alemania y con un país como Japón, pero no está funcionando con el mundo Árabe.

“El presupuesto militar de EEUU es similar al de las 18 naciones que vienen detrás en la lista de países juntos. Las calles de Nueva York tiene unos baches increíbles… No hay presupuesto para repararlo. Se lo están gastando todo en inversión militar.”

La pregunta final de la conferencia fue: “¿Van a sucumbir los Estados Unidos de la misma manera que sucumbió el Imperio Español por el peso de su Imperio?”.

La opinión del conferenciante es “Pienso que el imperio norteamericano tiene un recorrido largo ya que tiene dos puntos básicos: las últimas tecnologías de que disponen y porque, si el futuro del mundo es Asia, EEUU están trayendo Asia a casa.”

Para explicar esto último acerca de la inmigración de ciudadanos chinos en Estados Unidos, comentó que hace más de 20 años los ciudadanos chinos se empezaron a establecer con sus pequeños negocios (fruterías, lavanderías), y que las segundas generaciones ya nacidas en América de dichos inmigrantes están estudiando en las mejores universidades norteamericanas.

Acabó diciendo que “respecto a nosotros preveo un futuro, para Europa, que acabará siendo un balneario para norteamericanos y asiáticos. Vendrán a visitarnos a ver viejas ruinas, el clima es estupendo, hay historia que ver – lo que ellos no tienen-, hay una cocina excelente – aunque en Asia también la hay – , en fin, acabar siendo el lugar de vacaciones de las futuras superpotencias mundiales.”