«TV y medios de comunicación: ¿Información o manipulación?», próxima conferencia de Juan Luis Galiacho. Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 27 de enero de 2020 contaremos como ponente con D. Juan Luís Galiacho, periodista de investigación y escritor, cuya conferencia llevará por título: «TV y medios de comunicación ¿Información o manipulación?».

D. Juan Luis nació en Albacete, es doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.

Como periodista ha trabajado entre otros muchos medios en: el suplemento de negocios de El diario El País, en la revista Tribuna, en la Gaceta de los Negocios, en Panorama, en Época, en la cadena Cope, en Tele 5, en Radio España, en Radio Intercontinental, en Onda Cero, en el diario El Mundo, en 13 TV, en Antena 3 TV y en Cuatro Televisión y Telemadrid, donde trabaja actualmente.

En la actualidad es el director del periódico de investigación Elcierredigital.com. En su faceta de escritor es autor de diferentes libros, ente ellos, La Rosa y el Bastón; Jesús Gil y Gil, el gran comediante; Filesa, las tramas del dinero negro en la política; Gil: La farsa continua; Los Herederos del Gran Poder, Matrimonios SA, Isabel y Miguel: 50 años de la historia de España o El oligopolio catalán en los medios de comunicación, con cuya tesis se doctoró en la Universidad Complutense, de Madrid.

Además ejerce como profesor contratado doctor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.

La conferencia del próximo lunes tratará, entre otras, las cuestiones:

  • dónde reside la fuerza de la TV para seguir siendo el producto más consumido en los hogares de todo el mundo, con una media de 3 y 4 horas por persona y día,
  • a qué se debe su éxito,
  • las noticias seleccionadas y fragmentadas que “maquillan” la realidad, si no la deforman,
  • porqué la valoración de una noticia en la televisión es más baja que la que recibe una noticia de un periódico,
  • la importancia de las noticias breves y concretas,
  • el reto de captar la atención del espectador,
  • la nueva industria y los nuevos formatos de programas.

 

La fecha: el próximo lunes 27 de enero de 2020.

El ponente: D. Juan Luís Galiacho

El título de la conferencia: «TV y medios de comunicación ¿Información o manipulación?»

Horario: 20.15h

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.

 

«10 números que van a cambiar nuestras vidas». Próxima conferencia de Jorge Alcalde, periodista y divulgador científico

Nuestro próximo conferenciante, Jorge Alcalde Lagranja, periodista y divulgador científico, viene el próximo lunes 29 de Abril de 2019 al Club de Opinión de Benidorm a impartir la conferencia «10 números que van a cambiar nuestras vidas».

 

Lunes, 29 de abril de 2019 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

A continuación os dejamos un extracto de su biografía publicada en Wikipedia:

Jorge Alcalde Lagranja (19 de agosto de 1968) es periodista, divulgador científico y escritor español. Actualmente es director de las revistas Quo desde 2007 y Esquire desde 2017, y colaborador de los programas de COPE. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y también está diplomado en Comunicación por la University of South Florida (Tampa)

Jorge Alcalde lleva más de 25 años divulgando ciencia en prensa, radio y televisión. Fue redactor jefe de Muy Interesante. También ha trabajado para las revistas Tiempo, GEO y El Europeo. Por otro lado, ha participado en diversos programas de televisión y en diarios como El Mundo y ABC.

Además de dirigir la revista Quo, es colaborador fijo de la cadena COPE donde regresó en 2012 tras colaborar tres temporadas en esRadio. Compagina ambas labores con su colaboración habitual en La Razón y mantuvo una columna semanal en Libertad Digital. También fue director y presentador de los programas de TV Factor 2.1 y Vive la Ciencia (Libertad Digital TV).

Desde octubre de 2017 dirige la edición española de la revista masculina Esquire, editada por Hearst España, filial de la Hearst Corporation.

Ha participado en la puesta en marcha de varios museos de ciencia en España y es autor de varios libros.

[FUENTE – wikipedia]

 

Marta Robles: «El periodismo y la novela negra». Análisis de la técnica narrativa y sus puntos de contacto.

El Club de Opinión Benidorm presentó el pasado viernes 4 de febrero, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, la conferencia titulada “El periodismo y la novela negra”, a cargo de la conocida escritora y periodista Marta Robles.

Nuestra conferenciante es una gran conocida del público por su dilatada carrera periodística en diversos medios de comunicación. A ello se le une una sólida carrera literaria, avalada por diversos éxitos de ventas y el respaldo de premios y crítica. La charla incluyó un repaso por la evolución personal de la ponente, así como un análisis de cómo la tarea periodística y literaria se nutren de una realidad que el escritor debe afrontar y que está muy vinculada a las miserias de la condición humana. El recorrido de la escritora gira principalmente sobre la novela negra, la cual requiere de un modo especial de trabajo y de técnica narrativa que presentan muchos puntos de contacto con el más puro periodismo. A lo largo de la conferencia se analizaron también los variados estilos y tendencias que encontramos en la vanguardia de diversos países, como es el caso de la literatura escandinava.

El evento fue presidido por Luis María Sanchez Bernal, presidente del Club. Consuelo García Pedro realizó la presentación, aportando a los presentes aquellos hitos literarios de Marta Robles que complementan una carrera periodística ampliamente reconocida por el gran público.

 

Próxima conferencia de Marta Robles: «El periodismo y la novela negra»

El próximo lunes 4 de febrero viene a acompañarnos D.ª Marta Robles, escritora y periodista. En esta ocasión la conferencia lleva por título: «El periodismo y la novela negra».

Marta Robles nació en Madrid en 1963 y se licenció por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias de la Información, en la rama de periodismo.
En 1987 empezó a trabajar en la revista Tiempo, en 1988 empezó en la televisión y en 1989 empezó en el mundo de la radio en el programa “Caliente y Frío” en Radio Intercontinental.
En el mundo de la radio ha pasado por Cadena SER, Onda Cero, Punto Radio y EsRadio, a lo largo de estos años ha emitido junto a Javier Capitán, Luis Figuerola-Ferretti, Carlos Herrera y Ana García Lozano entre otros.
En la televisión empezó en Canal 10, luego pasó a TVE haciéndose cargo del magacín regional de Castilla-La Mancha, a continuación pasa a Telemadrid y tras varios programas donde dirige y presenta pasa al Telenoticias del fin de semana. En 1992 pasa a Telecinco y en 1993 pasa a Antena 3 para trabajar con Jesús Hermida y desde entonces trabaja en varios programas de investigación, tertulias, informativos, programas de recuerdo histórico, también informativos internacionales y el magacín “El tiempo pasa, corazón”. En 2002 pasa a Onda 6 mientras colabora con TVE y en 2004 vuelve a Telemadrid. Desde 2014 colabora con TVE, Trece Televisión, Antena 3 y DKiss.
Ha colaborado con varias revistas: Man, Woman, Wapa, Panorama, Ele, Dunia, El Semanal XXL, Objetivo Bienestar y en el suplemento de La Vanguardia, así como con la Guía de Ocio. Y escribe en periódicos como La Razón y La Gaceta de Salamanca. Entre 2014 y 2015 creó, dirigió y editó la revista online Mass Bienestar.
Además ha publicado catorce libros, cinco de ellos de ficción, como el publicado en 2018, “La mala Suerte”.
Desde marzo de 2013, dirige y presenta ‘Entre Comillas’, un magacín dedicado a la creación en español (literatura, cine, música, etc.), para la Agencia EFE.
A lo largo de su carrera ha recibido varios premios por su labor en televisión, como escritora y por su labor en la radio.
Está casada y es madre de tres hijos.

 

 

Conferencia: «El periodismo y la novela negra»

Ponente: Marta Robles.

Lunes, 4 de febrero de 2019 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

Nativel Preciado expuso en su conferencia la esencia y los riesgos a que se enfrenta nuestra actual democracia.

El Club de Opinión Benidorm ofreció el pasado miércoles 12 de Septiembre de 2018 la conferencia titulada “¿Vivimos en una democracia?”, a cargo de la destacada periodista Nativel Preciado González.

 

Dicha conferencia se enmarca en la programación especial que el Club de Opinión Benidorm quiere presentar con motivo de su décimo aniversario de existencia. Por ello, el presidente de la entidad hizo un emotivo recordatorio al inicio del evento recordando los muchos esfuerzos y satisfacciones que el periplo de la asociación ha deparado a sus socios, asistentes y a todo el pueblo de Benidorm y comarca.

 

Nuestra invitada, gran conocida del público por su notoria labor informativa y crítica, expuso su punto de vista sobre la esencia y los riesgos a que se enfrenta nuestra actual democracia.

Pudo además contestar a las numerosas cuestiones que por el público le fueron planteadas, donde se abordaron temas de la reciente actualidad especialmente en lo que respecta a la vigente legislatura y sus peculiaridades.

El acto fue presidido por Luis María Sánche Bernal, presidente del Club. María José García López presentó de modo brillante a la ponente, realzando sus hitos más relevantes tanto desde el punto profesional como personal.

Próxima conferencia de Nativel Preciado: «¿Vivimos en una democracia?»

El miércoles 12 de Septiembre de 2018 nos acompañará como ponente Nativel Preciado González, con la conferencia que lleva por título: «¿Vivimos en una democracia?»

Nuestra próxima conferenciante es periodista y escritora.

Conferencia: «¿Vivimos en una democracia?»

Ponente: Nativel Preciado González.

Miércoles, 12 de septiembre de 2018 a las 20.15 h
Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm

 

A continuación os dejamos su biografía, extraída de su página web NativelPreciado.com:

Se inició como periodista en el desaparecido diario Madrid. A lo largo de las tres últimas décadas ha trabajado en múltiples medios de prensa, radio y televisión. Ha sido cronista parlamentaria durante la Transición. Algunos de sus trabajos referidos a dicha etapa política han sido publicados en Memoria de la Transición (1996) y en Los cronistas de la Constitución (2004). Actualmente participa en numerosos seminarios y conferencias sobre periodismo y literatura, es columnista del diario Público y del semanario Tiempo, del que fue fundadora en 1982; colabora en «Los Dessyunos de TVE».

Es autora de los ensayos Fuera de campo (1991), El sentir de las mujeres (1966), Amigos íntimos (1998), Extrañas Parejas (2000), Ser mujer (VV.AA) (2000), La era del bien y del mal (VV.AA) (2001) y Hablemos de la vida (2002), con José Antonio Marina, y de las novelas El Egoísta (finalista Premio Planeta 1999), Bodas de Plata (2003), Camino de Hierro (ganadora del Premio Primavera de Novela 2007) y Llegó el tiempo de las cerezas (2008). Ha recibido, entre otros premios periodísticos, el Francisco Cerecedo (1986) de la Asociación de Periodistas Europeos; el Víctor de la Serna (1989), concedido por la Asociación de la Prensa a la mejor labora periodística del año, y la Pluma de Plata 2000. Forma parte del Consejo Asesor de Intermón Oxfam y del patronato de la Fundación Diario Madrid.

 

Más información sobre la conferenciante en su web http://www.nativelpreciado.com/