Próxima conferencia «Leonor, estilo de una Borbón y Ortiz» a cargo de D. Jesús Reyes, periodista y experto en moda

El próximo jueves 8 de febrero tendremos en el Club de Opinión Benidorm a D. Jesús Reyes, periodista, experto en moda, colaborador en el programa de televisión Espejo Público y director de Coolhunting Madrid.

Nos ofrecerá una conferencia titulada: «Leonor, estilo de una Borbón y Ortiz«.

Será como de costumbre en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a las 20:15h.

 

Jesús Reyes

En 2012 comencé mi andadura profesional de la mano de AtresMedia, en ‘Celebrities.es’, y poco tiempo después pasé a trabajar como Periodista de televisión en Telecinco hasta la actualidad, entidad con la que sigo colaborando.

En 2019 he co-presentado ‘A Esta Hora’ con mi propia sección, ‘Vestir como Reyes’, en Canal Extremadura TV bajo el paraguas de AtresMedia Extremadura.

CEO de CoolHunting Madrid Comunicación es a día de hoy mi principal ocupación laboral: Mi agencia de comunicación, PR e imagen especializada en el sector moda, lujo, lifestyle, belleza y diseño. Empresa galardonada con los premios Mejor Plataforma de Moda 2015, por Wloggers; Dedal de Oro 2015 en Comunicación y Medalla de Oro 2019 en Comunicación en Moda.

Fuente: perfil de Jesús Reyes en LinkedIn

 

Juan Luis Galiacho: «es tan difícil dar noticias que van en contra del sistema establecido»

El periodista Juan Luis López-Galiacho Perona ha sido el último ponente del Club de Opinión Benidorm éste lunes 17 de abril en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm. La conferencia tenia por título “El poder de la mujer en los medios de comunicación: Encarna Sánchez”.

El ponente comenzó destacando su vinculación con Benidorm, alabando su estrategia turística y lo que representa en el sector turístico español.

Aseguró que es muy difícil ser periodista de investigación, «somos muy batalladores y resistentes» pero que es también bastante solitario «es tan difícil dar noticias que van en contra del sistema establecido«.

Sobre Encarna Sánchez destacó el ponente que como mujer y en la radio, ésta periodista fue un referente y «la mujer mejor pagada y mejor comunicadora que había en esos momentos, transmitía una gran potencia, su voz, su forma de transmitir«, «era una mujer complicada, a la que chantajearon muchas veces, que era muy exigente en el trabajo y que sólo exigida trabajo y lealtad» destacó Juan Luis López-Galiacho.

Concretamente sobre Encarna Sánchez señaló que «era una mujer con una vida muy triste, llena de traiciones, tampoco pudo ser quien quería ser desde su inclinación sexual, proscrita desde pequeña, a la que se le invitó a salir de España. Su padre fue fusilado en Almería, entró de pequeña a un orfanato, en el cuál sufrió abusos».

Aseguró Juan Luis López-Galiacho que «ella lo que quería siempre era resolver los problemas, por todo lo que pasó y le marco desde pequeña. Primero intentó triunfar en el mundo de la canción, pero no fue bien y entonces un novio la animó a hacer un anuncio en la radio» y eso le mostró que le gustaba todo eso «quería ser radiofonista«.

Explicó así mismo Juan Luis López-Galiacho cómo ésta mujer logra penetrar en la radio española, desde Almería se marchó a Madrid y empezó a trabajar allí en Radio España. Tras trabajar en Madrid «la exiliaron al País Vasco» y al volver la animaron a hacer un programa de madrugada y rompió la madrugada y se hizo un espacio y fue un referente, una mujer que «fue madrina de los taxistas», pero eso era un peligro para Franco, señaló Juan Luis López-Galiacho y se organizó su destierro de España «hurdieron un plan, hurdieron un desfalco e hicieron que se exiliara, pero ella no sabía otros idiomas, así que se fue a Sudamérica».

Así mismo Juan Luis López-Galiacho siguió explicando que «cuando a ella la tiran de España, se va para México invitada por Azcárraga. Aquí es donde sale Benidorm, ya que al marcharse a México es cuando su heredera pone a Pilar Cebrián de sustituta» para que Pilar Cebrián cuidara a su madre, y es de entonces cuando se quedó hecho «el famoso testamento de Encarna Sánchez».

Juan Luis Galiacho durante la conferencia siguió explicando la trayectoria de Encarna Sánchez en diversos países de Sudamérica y en Estados Unidos, concretamente en Los Angeles «se casó con un hombre, por conveniencia para obtener la nacionalidad, pero él también la defraudó» estafándola también, después Encarna Sánchez se marchó a Miami, pero al morir Franco vuelve a España.

Juan Luis López-Galiacho siguió en la conferencia con el recorrido de Encarna Sánchez a su regreso a España pasando de Madrid a Barcelona, convirtiéndose en el paradigma de la radio con su programa «Encarna de noche» señalando el ponente que «ella fue la que hizo alcalde a Narcís Serra«.

Volvió entonces Encarna Sánchez a Madrid y al año de hacer su programa de noche consiguió más de un millón de oyentes con su programa»Encarna de tarde». «Ella fue la pionera de muchos formatos que ahora son los programas más famosos de la televisión como Sálvame o los programas de televisión, entonces ella era la que sustentaba a la Cadena Cope, y la SER intentó ficharla, pero Encarna Sánchez quería seguir controlando la publicidad como hacia en la Cope, pero en la SER no querían y por eso ella no se marchó» explicó Juan Luis López-Galiacho, que añadió que ella fue «la líder y la mujer más importante en la radio, controlaba la publicidad y la radio entonces».

También habló el ponente sobre la relación de Encarna Sánchez e Isabel Pantoja, y también de los últimos años de Encarna Sánchez durante su enfermedad «y mientras no dejó el micrófono, sólo cuatro o cinco veces» y que aguantó hasta el último momento, y ella no se acordaba de aquel testamento «pensó que con la muerte de su madre aquel testamento no valía y además nadie le decía que hiciera un nuevo testamento porque era como decirle que se iba a morir y nadie quería decírselo».

 

Juan Luis López-Galiacho Perona es un periodista y escritor nacido en Albacete en 1961. Es fundador y director de El Cierre Digital, un periódico digital español creado en 2018 y orientado a las noticias de investigación y sucesos.

Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y Ciencias Económicas y Empresariales en la UNED. Es doctor en Ciencias de la Información y ha sido profesor en la Ciudad Universitaria de Albacete y es profesor visitante en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Ha trabajado en el suplemento de negocios del diario El País, La Gaceta y El Mundo, en las revistas Tribuna, Panorama, Época, La Clave e Interviú y en la Cadena COPE, Tele 5, Radio España, Radio Inter, Onda Cero y Punto Radio.

Es miembro fundador del portal de denuncias e-defensor.com. Ha destacado por sus investigaciones en distintos campos, como la vida del político y empresario Jesús Gil, la Casa Real y asuntos penitenciarios.

En 2018 Juan Luis López-Galiacho recibió de la Asociación de Periodistas de Albacete el Premio a la Trayectoria 2018 en reconocimiento a su carrera profesional y ha publicado distintos libros el último en 2022, “Encarna en Carne Viva”.

 

 

Conferencia: “El poder de la mujer en los medios de comunicación: Encarna Sánchez”.

Ponente: D. Juan Luis Galiacho, periodista y escritor.

Lunes, 17 de abril  de 2023 a las 20.15 h.

Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Entrada gratuita, con prioridad para socios y para patrocinadores.

 

Próxima conferencia «El poder de la mujer en los medios de comunicación: Encarna Sánchez» a cargo de D. Juan Luis Galiacho

 

El próximo lunes día 17 de abril tendremos a D. Juan Luis Galiacho, periodista y escritor, quien nos hablará sobre «El poder de la mujer en los medios de comunicación: Encarna Sánchez«.

 

 

BIOGRAFÍA

D. Juan Luis López-Galiacho Perona es un periodista y escritor nacido en Albacete en 1961. Es fundador y director de El Cierre Digital, un periódico digital español creado en 2018 y orientado a las noticias de investigación y sucesos.

Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y Ciencias Económicas y Empresariales en la UNED. Es doctor en Ciencias de la Información y ha sido profesor en la Ciudad Universitaria de Albacete y es profesor visitante en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Ha trabajado en el suplemento de negocios del diario El País, La Gaceta y El Mundo, en las revistas Tribuna, Panorama, Época, La Clave e Interviú y en la Cadena COPE, Tele 5, Radio España, Radio Inter, Onda Cero y Punto Radio.

Es miembro fundador del portal de denuncias e-defensor.com. Ha destacado por sus investigaciones en distintos campos, como la vida del político y empresario Jesús Gil, la Casa Real y asuntos penitenciarios.

 

La conferencia y tendrá lugar el próximo lunes 17 de abril a las 20.15h en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Como siempre estos eventos serán en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a las 20:15 y las puertas se abrirán a los socios a las 19:45 , como bien sabéis podéis traer un acompañante más.

Para cualquier consulta o duda , estamos a vuestra disposición a través de este teléfono del Club de Opinión Benidorm 682276283.

 

 

 

Conferencia: “El poder de la mujer en los medios de comunicación: Encarna Sánchez”.

Ponente: D. Juan Luis Galiacho, periodista y escritor.

Lunes, 17 de abril  de 2023 a las 20.15 h.

Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Entrada gratuita, con prioridad para socios y para patrocinadores.

 

«El renacer del turismo en Benidorm», conferencia de Fernando Gallardo en el Club de Opinión de Benidorm

 

A continuación puedes ver el video completo de la conferencia “El renacer del turismo en Benidorm” que realizó D. Fernando Gallardo, periodista, escritor y experto en turismo, el pasado  jueves 18 de febrero.

Conferencia organizada por el Club de Opinión Benidorm.

 

 

BIOGRAFÍA (https://fernandogallardo.es/)

Periodista, escritor, conferenciante y analista de tendencias y nuevos conceptos en materia de turismo. Inició su carrera profesional en 1978 como colaborador del diario Informaciones y participó en la fundación de la revista Viajar. Crítico de hoteles en EL PAÍS, el diario de mayor circulación en lengua española, desde 1987. Fundador y promotor de la marca Hoteles con Encanto. Fundador y CEO de Notodohoteles.com, una web pionera de recomendaciones hoteleras. Ponente habitual en congresos, convenciones y seminarios de hotelería y turismo en España, Portugal y América Latina. En 39 años de ejercicio profesional ha visitado más de 26.000 hoteles en todo el mundo.

Es profesor visitante en foros y universidades en varios países como Andorra (Gobierno de Andorra), Grecia (Directiva XXIII de la Unión Europea en Atenas), Italia (Congreso Internacional de Turismo Termal de Nápoles- Istria), Chile (DuocUC – Valparaíso) y España (Universidad de Verano Menéndez Pelayo – Santander, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad de Oviedo, Universidad de Cádiz, ESDEN Business School Madrid, Escuela Superior de Hostelería Artxanda, Escuela de Hostelería de las Islas Baleares, Escuela Superior de Hostelería de Barcelona).

Ha impartido clases en el Máster de Innovación Turística de la Escuela de Comunicación de Granada ESCO. También en el Máster de Dirección Hotelera de la Universidad de Alicante.

Como experto en economía colaborativa del turismo, ha presidido el panel sobre nuevos desafíos turísticos en la 60ª Conferencia de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) para Europa, organismo de Naciones Unidas, celebrada en Vilna (Lituania). Ha pronunciado también el discurso de apertura del curso académico en la Escuela Universitaria de Lanzarote de la Universidad de Las Palmas.

Desde 2013 organiza una ronda de seminarios de innovación turística, #hotel2020, en diversas ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, Zaragoza, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Cádiz, Jerez, Vejer de la Frontera, Tarifa, Murcia, Granada, Valle de Arán, Las Palmas, Benidorm, Pamplona, San Sebastián, Lanzarote y Santiago de Compostela. Así mismo, en ciudades europeas, como Atenas (Grecia), Vilna (Lituania), Nápoles (Italia) y Londres (UK), además de diversas ciudades americanas como Santiago de Chile, Bogotá, San Gil y Santa Marta (Colombia), Río de Janeiro (Brasil) y Nueva York (Estados Unidos). Más información : www.seminariosfernandogallardo.com

Su interés por la investigación en el turismo le ha llevado a impartir más de 500 conferencias desde 1978, así como la publicación de más de 3.000 artículos.

Participa asiduamente en debates internacionales promovidos por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y acredita el diploma de Global Hospitality Management, en la Cornell University School of Hotel Administration. Es miembro del Madrid Chapter en la Singularity University.

Actualmente reside entre Madrid y Nueva York.

 

«El renacer del turismo en Benidorm». Próxima conferencia de Fernando Gallardo. Club de Opinión de Benidorm

 

El próximo jueves 18 de febrero contaremos con la presencia de D. Fernando Gallardo, periodista, escritor y experto en turismo.

Su conferencia llevará por título: “El renacer del turismo en Benidorm” y empezará en el horario previsto a las 20.00 horas.

 

La cita es de nuevo a través de la plataforma zoom (conferencia online) a las 20.00 horas del próximo jueves día 18 de febrero.

Enlace para poder participar en la misma (la sala estará ya abierta desde las 19.30): https://us02web.zoom.us/j/6452374296

 

 

BIOGRAFÍA (https://fernandogallardo.es/)

Periodista, escritor, conferenciante y analista de tendencias y nuevos conceptos en materia de turismo. Inició su carrera profesional en 1978 como colaborador del diario Informaciones y participó en la fundación de la revista Viajar. Crítico de hoteles en EL PAÍS, el diario de mayor circulación en lengua española, desde 1987. Fundador y promotor de la marca Hoteles con Encanto. Fundador y CEO de Notodohoteles.com, una web pionera de recomendaciones hoteleras. Ponente habitual en congresos, convenciones y seminarios de hotelería y turismo en España, Portugal y América Latina. En 39 años de ejercicio profesional ha visitado más de 26.000 hoteles en todo el mundo.

Es profesor visitante en foros y universidades en varios países como Andorra (Gobierno de Andorra), Grecia (Directiva XXIII de la Unión Europea en Atenas), Italia (Congreso Internacional de Turismo Termal de Nápoles- Istria), Chile (DuocUC – Valparaíso) y España (Universidad de Verano Menéndez Pelayo – Santander, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad de Oviedo, Universidad de Cádiz, ESDEN Business School Madrid, Escuela Superior de Hostelería Artxanda, Escuela de Hostelería de las Islas Baleares, Escuela Superior de Hostelería de Barcelona).

Ha impartido clases en el Máster de Innovación Turística de la Escuela de Comunicación de Granada ESCO. También en el Máster de Dirección Hotelera de la Universidad de Alicante.

Como experto en economía colaborativa del turismo, ha presidido el panel sobre nuevos desafíos turísticos en la 60ª Conferencia de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) para Europa, organismo de Naciones Unidas, celebrada en Vilna (Lituania). Ha pronunciado también el discurso de apertura del curso académico en la Escuela Universitaria de Lanzarote de la Universidad de Las Palmas.

Desde 2013 organiza una ronda de seminarios de innovación turística, #hotel2020, en diversas ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, Zaragoza, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Cádiz, Jerez, Vejer de la Frontera, Tarifa, Murcia, Granada, Valle de Arán, Las Palmas, Benidorm, Pamplona, San Sebastián, Lanzarote y Santiago de Compostela. Así mismo, en ciudades europeas, como Atenas (Grecia), Vilna (Lituania), Nápoles (Italia) y Londres (UK), además de diversas ciudades americanas como Santiago de Chile, Bogotá, San Gil y Santa Marta (Colombia), Río de Janeiro (Brasil) y Nueva York (Estados Unidos). Más información : www.seminariosfernandogallardo.com

Su interés por la investigación en el turismo le ha llevado a impartir más de 500 conferencias desde 1978, así como la publicación de más de 3.000 artículos.

Participa asiduamente en debates internacionales promovidos por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y acredita el diploma de Global Hospitality Management, en la Cornell University School of Hotel Administration. Es miembro del Madrid Chapter en la Singularity University.

Actualmente reside entre Madrid y Nueva York.

 

«Los mundos de este mundo: de viaje a la noticia», próxima conferencia con Rosa María Calaf. Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 15 de junio a las 20.00 h celebraremos nuestro segundo encuentro virtual donde tendremos la oportunidad de disfrutar de D.ª Rosa María Calaf Solé en una videoconferencia que lleva por título: «Los mundos de este mundo: de viaje a la noticia»

Os convocamos para esta nueva videoconferencia, que la podréis seguir accediendo al siguiente link (la sala estará ya abierta desde las 19.30):
https://us02web.zoom.us/j/6452374296

 

Rosa María Calaf Solé nació en Barcelona el 17 de junio de 1945, es una periodista española especialmente conocida por su trabajo como corresponsal de RTVE en Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires o la corresponsalía de Asia-Pacífico.
A muy temprana empezó a viajar y a los 14 años su familia la envió a estudiar a Francia y Estados Unidos.
Se licenció en derecho por la Universidad de Barcelona y periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es también Master en Instituciones Europeas (Universidad Libre de Bruselas) y estudió Ciencias Políticas (Universidad de california – Los Ángeles).
En 1970 empezó a trabajar en Televisión Española en Barcelona, en los estudios Miramar en informativos y fue una de las pioneras reporteras en televisión. Empezó a salir al exterior como enviada especial.
En 1982 pidió una excedencia especial en TVE para liderar junto al también periodista Alfons Quintà la creación de la cadena autonómica TV3 que empezó a emitir en septiembre de 1983 y de la que Calaf fue su primera jefa de programas.
Rosa María Calaf es una de las corresponsales más veterana de TVE. Fue en 1984, cuando regresó a TVE, que asumió su primer destino como corresponsal en Nueva York (1984-1987). Posteriormente fue destinada a Moscú donde abrió la corresponsalía (1987-1989 y 1996-1999), Buenos Aires (1989-1993), Roma (1993-1995), Viena (1996), Hong Kong (1998-2007) y Pekín (2007-2008).
En el año 2008 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en el 2010 por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de 160 países, micrófono en mano en busca de la noticia. Actualmente, es miembro del Comité Editorial del diario enfocado en las personas mayores 65ymas.com.
A lo largo de su carrera se le han concedido multitud de premios: Ondas, Micrófono de Plata Especial de la Asociación de profesionales de RTVE, Periodista del año, el XXIII Premio de periodismo ‘Cirilo Rodríguez’, «Ofici de periodista 2003» del Colegio de Periodistas de Cataluña, Protagonistas de la emisora Onda Cero del año 2004, Casa Asia por la cobertura del tsunami en 2005, Ana Tutor en 2005, Ábaco de Oro al español del año, de la Cámara de Comercio de España en Hong Kong por cobertura del SARS, Club Internacional de Prensa a la mejor labor en el extranjero en 2006, Etnosur 2006 de Jaén por su labor en favor de la diversidad, Women Together en 2007 otorgado por su trayectoria profesional en favor de la lucha por la igualdad, Club de las 25 del año 2007 por su trayectoria profesional, Ciudad de Frías 2007 por el reportaje Encuentro en Vanuatu, «Toda una vida» 2007 otorgado por la Academia de la Televisión en España, un reconocimiento a su larga carrera como corresponsal, V Premio José Couso a la Libertad de Prensa en 2009, Nacional de Periodisme del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat, recibe en 2014 el galardón más entrañable del Ateneo de Córdoba: la Fiambrera de Plata, Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón en la ciudad de Guadix (Granada) en 2015, Ángel Serradilla de la Asociación de la Prensa de Huelva en 2018, Constantino Romero en el FesTVal de Vitoria 2019 –galardón que reconoce «una figura vinculada a la televisión en cuya carrera tenga una importancia especial la voz».