Próxima conferencia: Manuel Pimentel – «Empleo y Economía en España. Una visión constructiva» – Jueves, 22 Abril 2010

D. Manuel Pimentel Siles, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, nos expondrá una visión constructiva de la economía de nuestro país el próximo Jueves 22 de Abril de 2010 a las 20 horas en el salón de actos del Ayuntamiento gracias al Club de Opinión y a sus patrocinadores.

Cartel de la conferencia

 

Es ingeniero agrónomo, licenciado en Derecho y diplomado en Alta Dirección de Empresas. Fue diputado en el Parlamento andaluz y secretario general del Partido Popular en Andalucía, además de Secretario de Estado de Empleo (entre el 6 de mayo de 1996 y el 18 de enero de 1999) y Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (desde el 18 de enero de 1999 hasta el 19 de febrero de 2000), cargo del que dimitió. El 23 de marzo de 2003 anunció en un artículo periodístico su abandono de la cúpula del PP, efectivo al día siguiente, debido a las discrepancias con la dirección del partido por la decisión de participar en la guerra de Irak.

Con motivo de las elecciones autonómicas de 2004 fundó el colectivo ciudadano Foro Andaluz, que terminó constituyéndose como partido político, presentando una candidatura al Parlamento andaluz basada en el impulso de la región y la reivindicación de sus valores, desde un andalucismo moderado. Pimentel se desvinculó del Foro poco después. No obstante, continúa participando en distintas iniciativas económicas, culturales e históricas.

Tras abandonar la política se centró en su faceta empresarial, invirtiendo en numerosas iniciativas cordobesas, entre ellas la creación de las editoriales Almuzara y Berenice (esta última en colaboración con Javier Fernández, director de Plurabelle), o la fundación de Taller de Libros, empresa que reflotó y amplió la actividad de la casi extinta Graficromo (que acabó presentando suspensión de pagos en julio de 2008), todas encuadradas en el Grupo Almuzara y con el objetivo de convertir a Córdoba en la «ciudad del libro».

También emprendió una carrera literaria, habiendo publicado numerosas obras de narrativa y ensayo, y colaborando durante los primeros años como columnista habitual en los periódicos del Grupo Joly, editor en Córdoba de El Día de Córdoba. En la actualidad ocupa el cargo de presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles y es columnista de la revista La Clave.

<<Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Pimentel >>

 

 

 

Conferencia Amando de Miguel – nuevo éxito de público

El Lunes 22 de Marzo de 2010 Don Amando de Miguel Rodríguez protagonizó la conferencia La Magia de las palabras en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, organizada por la asociación cultural Club de Opinión Benidorm.

Una vez más la gente respondió con su asistencia a esta nueva propuesta del Club de Opinión llenando el Salón de Actos, siendo éste insuficiente para albergar a todos los interesados en asistir a la conferencia.

Ampliando su recién estrenado libro, habló del «barroquismo» que se emplea a diario mediante el uso de más palabras de las necesarias para dar más categoría a ciertas expresiones, de los eufemismos usados en la actualidad («Ley de Salud sexual» en lugar de «ley del aborto» o «Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares» en lugar de «cementerio nuclear») y del uso del lenguaje orientado al ocio y a la mentira: “Hablamos no sólo para comunicarnos sino para divertirnos e incluso mentir, por eso cometemos
errores como poner delante de las noticias una ‘y copulativa’ que no se necesita. Por ejemplo, en los telediarios dicen: y el nivel de vida sube, y Zapatero ha dicho hoy…”

A la salida del evento, el escritor ofreció firmar ejemplares de su libro a los asistentes que lo desearan.

Conferencia José María Carrascal

Abriendo la primera conferencia de nuestro segundo ciclo de conferencias, José María Carrascal abordó el tema “España visto desde Estados Unidos” haciendo un poco de resumen de la historia de ambos países y estableciendo un cierto paralelismo entre la evolución del Imperio Español hace unos siglos con la evolución de Estados Unidos en el presente.

Empezó con humor advirtiendo que “no vengo a hacer uno de mis famosos comentarios. Vengo a hablar de los países que me son muy queridos, muy próximos, España y EEUU. [..] Quien haya venido a ver qué corbata traigo, le habré desilusionado”.

Sobre el paralelismo entre España y Estados Unidos comentó “España sucumbió bajo el peso de su misión por defender el catolicismo en Europa. ¿Están los USA haciendo lo mismo que lo que le sucedió al imperio español defendiendo al catolicismo, en este caso defendiendo la democracia? Ha funcionado con Alemania y con un país como Japón, pero no está funcionando con el mundo Árabe.

“El presupuesto militar de EEUU es similar al de las 18 naciones que vienen detrás en la lista de países juntos. Las calles de Nueva York tiene unos baches increíbles… No hay presupuesto para repararlo. Se lo están gastando todo en inversión militar.”

La pregunta final de la conferencia fue: “¿Van a sucumbir los Estados Unidos de la misma manera que sucumbió el Imperio Español por el peso de su Imperio?”.

La opinión del conferenciante es “Pienso que el imperio norteamericano tiene un recorrido largo ya que tiene dos puntos básicos: las últimas tecnologías de que disponen y porque, si el futuro del mundo es Asia, EEUU están trayendo Asia a casa.”

Para explicar esto último acerca de la inmigración de ciudadanos chinos en Estados Unidos, comentó que hace más de 20 años los ciudadanos chinos se empezaron a establecer con sus pequeños negocios (fruterías, lavanderías), y que las segundas generaciones ya nacidas en América de dichos inmigrantes están estudiando en las mejores universidades norteamericanas.

Acabó diciendo que “respecto a nosotros preveo un futuro, para Europa, que acabará siendo un balneario para norteamericanos y asiáticos. Vendrán a visitarnos a ver viejas ruinas, el clima es estupendo, hay historia que ver – lo que ellos no tienen-, hay una cocina excelente – aunque en Asia también la hay – , en fin, acabar siendo el lugar de vacaciones de las futuras superpotencias mundiales.”

Próxima conferencia: Lunes 15 de Febrero. José María Carrascal Rodríguez. España vista desde Estados Unidos.


José María Carrascal Rodríguez nos hablará sobre la visión de nuestro país desde los Estados Unidos de América el próximo Lunes 15 de Febrero a las 20 horas en el salón de actos del Ayuntamiento gracias al Club de Opinión.

ESPAÑA VISTA DESDE ESTADOS UNIDOS es el título elegido para la conferencia del conocido periodista y escritor que el Club de Opinión organiza para el próximo 15 de Febrero a las 20h, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm.

José María Carrascal Rodríguez (Vellón, Madrid, 8 de diciembre de 1930 – ) escritor y periodista español. Además de periodismo, estudió náutica (marina mercante) y filosofía y letras.
Ha trabajado de corresponsal en el extranjero para diversos medios de comunicación entre 1966 y 1990, entre ellos el Diario Pueblo y el ABC.
Comenzó en Alemania, donde trabajó para el diario Pueblo y Diario de Barcelona; más tarde, en 1957 trabaja como corresponsal de ABC en Nueva York. A partir de 1983 se une a Antena 3 Radio como corresponsal en Estados Unidos.
En 1972 obtuvo el Premio Nadal por su novela Groovy, que también le valió el Premio Ciudad de Barcelona en 1973.
En 1990 volvió a España para presentar Antena 3 Noticias los informativos de Antena 3 Televisión, en su etapa inaugural, en las noticias de madrugada, imponiendo un estilo característico. Se mantuvo en el informativo hasta 1997. En 1996, durante unos meses presentó el programa Todos somos humanos con Javier Sardà. En la actualidad ha dejado de ser columnista en el diario La Razón para regresar al diario ABC.`
<<<fuente : http://es.wikipedia.org >>>

Conferencia José Antonio Maldonado – Nuevo éxito de público

El Club de Opinión concluyó por este año el ciclo de conferencias con la participación de José Antonio Maldonado

El público no volvió a fallar a su cita con el Club de Opinión y llenó, una vez más, el aforo del salón de actos del ayuntamiento benidormense. En la que era la última conferencia del ciclo por este año, después de quince meses, la sociedad local volvió a responder con su presencia a la actividad convocada por el Club de Opinión. El año que viene no sólo habrán conferencias, sino que también se organizarán debates y cenas coloquio con invitados de lujo.

José Antonio Maldonado regresó a Benidorm para disertar sobre el cambio climático y recordó los veranos pasados en la villa del turismo en los sesenta, en compañía de sus hijos, llegando a presenciar la victoria de Raphael en el Festival de la Canción. El meteorólogo sevillano mencionó que el cambio climático se refiere a la atmósfera que nos rodea y explicó que el tiempo es el estado de la atmósfera en un momento determinado y el clima la media de las fluctuaciones que se producen en un área lo suficientemente extensa y en un periodo lo suficientemente largo. Dos conceptos a no confundir. A continuación, efectuó un repaso por el clima a lo largo de la historia, indicando que fue el alicantino Jorge Juan quien impulsó el primer observatorio meteorológico de España, que se halla desde 1842 en el Parque del Retiro de Madrid.

Maldonado alertó de la necesidad de reducir un 40% la emisión de CO2 respecto a lo emitido en 1990, cuando se firmó el Protocolo de Kyoto, aunque después precisó que no hay un acuerdo total entre los científicos para achacar el calentamiento global al aumento de emisión de CO2. Quizá el calentamiento global se deba a que el sol no emite siempre la misma radiación o a causa de las islas de calor de las grandes urbes, que también alteran la temperatura global. No hay un acuerdo unánime al respecto, matizó Maldonado, quien descartó la veracidad de las teorías catastrofistas, puesto que carecen de base científica, aunque ello no implique dejar de cuidar el medio ambiente. Con el posterior debate entre el público asistente y José Antonio Maldonado se puso punto y final a la última conferencia del ciclo Buscando el Equilibrio.