Próxima Conferencia «Los mitos del franquismo» por Pío Moa

Conferencia: «Los mitos del franquismo»

Ponente: D. Luís Pío Moa Rodríguez

Historiador, articulista, escritor.

Lunes, 19 de octubre de 2015 a las 20.15 h
Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm

Conferencia Pio Moa

 

Biografía (fuente: Wikipedia)

Luis Pío Moa Rodríguez (Vigo, 1948) es un articulista y escritor español, especializado en temas históricos relacionados con la Segunda República Española, la Guerra Civil Española, el franquismo y los movimientos políticos de ese período.

Participó en la oposición antifranquista dentro del Partido Comunista de España (reconstituido) o PCE(r) y de la organización terrorista GRAPO. En 1977 fue expulsado de este último partido. A partir de este suceso, cambió sus anteriores posiciones políticas ultraizquierdistas para pasar a sostener posiciones políticas conservadoras y abiertamente filofranquistas.

En 1999 publicó «Los orígenes de la guerra civil», que junto con «Los personajes de la República» vistos por ellos mismos y «El derrumbe de la República y la guerra civil» conforman una trilogía sobre el primer tercio del siglo XX español. Continuó su labor con «Los mitos de la guerra civil, Una historia chocante» (sobre los nacionalismos periféricos), «Años de hierro» (sobre la época de 1939 a 1945), «Viaje por la Vía de la Plata», «Franco para antifranquistas», «La quiebra de la historia progresista» y otros títulos. En la actualidad colabora en Intereconomia, El Economista y Época.

Defensor de Franco y de muchos aspectos de la dictadura franquista, ha señalado que «Franco debe […] recibir la gratitud y el reconocimiento de la mayoría de los españoles».1 Moa considera que la actual democracia es heredera del régimen franquista, que según Moa experimentó una «evolución democratizante»,2 y no de las izquierdas del Frente Popular, según él totalitarias y antidemocráticas y que dejaron un legado de «devastación intelectual, moral y política».1 3 Su obra ha generado una gran controversia y suscitado la atención de un numeroso público, que ha situado a varios de sus libros en las listas de los más vendidos en España: su libro Los mitos de la Guerra Civil fue, con 150.000 ejemplares vendidos, número uno de ventas durante seis meses consecutivos.

¡Gracias Pepa Fernández! Mención al Club de Opinión Benidorm en RNE

Pepa Fernández, tras su magnífica conferencia de «la Radio del siglo XXI» del pasado 4/6/2015 en Benidorm gracias al Club de Opinión Benidorm, nos hizo una mención muy especial juntamente con su colaborador José María Íñigo, también conferenciante en anteriores ocasiones.

Fue en su programa «No es un día cualquiera – RNE» emitido el sábado 6 de Junio del 2015 desde Valencia:

Pepa Fernández: «Anteayer estuve en Benidorm, en el Club de Opinión de Benidorm y les quiero dar un abrazo a los amigos del Club de Opinión y a todo el público que llenó esa sala estupenda del ayuntamiento»

José María Íñigo: «Sí, sí, y yo también. Son buena gente.»

 

Aquí podéis oir el programa completo (la mención es en el minuto 43:30):

http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/neudc-060615-hora-2-2015-06-06t10-01-272701339/3157485/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yJm9yZGVyQ3JpdGVyaWE9REVTQyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4PTIwNTQmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==

 

La periodista Pepa Fernández, ponente del Club de Opinión Benidorm

La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm el jueves 4 de junio las 20:15

Cartel PepaFernandez600pxEl Club de Opinión Benidorm ha organizado una conferencia para este mes de junio, será el jueves 4 de junio a las 20:15 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm. El ponente será la periodista, directora y presentadora del programa de RNE “No es un día cualquiera” que hablará “La Radio del Siglo XXI”.

Pepa Fernández es Periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la  Universidad Autónoma de Barcelona. Comenzó su trayectoria profesional en la cadena catalana de emisoras Cadena 13.  Ha trabajado en  Catalunya Ràdio, Cadena Nova  y Radio 4 (RNE en Cataluña) dirigiendo y presentando diversos programas magazine. En televisión, ha presentado concursos, programas especiales, espacios de gastronomía y debates en TV3, TVE y BTV (Televisión de Barcelona). Ha colaborado durante dos años en el programa “El Club”  de TV3 y en “La mañana de la 1”.

Desde 1999 dirige y presenta el programa “No es un día cualquiera” en RNE que se emite los sábados y domingos de 8.30 a 13.30 horas y que ha sido distinguido con un Ondas (2003), tres Micrófonos de plata y un Premio Extraordinario de la Asociación de Periodistas e Informadores de Radio y Televisión (2001, 2004, 2008 y 2010), el premio de radio de Cambio 16 (2002), la Antena de Oro (2005), el premio periodístico «El cava» (2006), el premio gastronómico del Diario de avisos (2007), el Pica d’Estats (2008) y el Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión. También es profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramon Llull de Barcelona y en 2008 publicó su primer libro, «Lo que la vida enseña» (La esfera de los libros).

Entre sus colaboradores destacan periodistas como José María Íñigo, Andrés Aberasturi, Rosa Mª Mateo, José Ramón Pardo, Nuria Ribó,  Nieves Concostrina, Josto Maffeo, Diego Galán o Manuel Campo Vidal, humoristas gráficos como Forges, científicos como Manuel Toharia o filósofos como José Antonio Marina.

En noviembre de 2008, recibió un premio Ondas a la Trayectoria Profesional “por hacer una radio abierta, plural, no excluyente, entretenida, culta y en la que lo tradicional y lo nuevo se abrazan con sorprendente coherencia”. En 2010 se le concedió el premio Emilio Castelar a la Eficacia Comunicativa y la FEDEPE (Federación española de mujeres directivas, ejecutivas, profesionales y empresarias) le otorgó  también en el mismo año uno de sus galardones anuales. En enero de 2014, el Consejo Regulador del Cava le reconoce su labor informativa con la ‘Distinción Excelencia CAVA’ en la categoría de Divulgación. En abril de 2015 recibe el Premio Ali Bei a la mejor trayectoria periodística entregado por la Asociación Catalana de Periodistas y Escritores de Economía y Turismo (ACPETUR).

Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook:
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
https://www.facebook.com/clubopinion

Benidorm, lunes 1 de junio de 2015.

Próxima conferencia: Pepa Fernández – «La radio del siglo XXI»

 

Conferencia: La radio del siglo XXI

Ponente: Pepa Fernández

Periodista, directora y presentadora del programa «No es un día cualquiera» en RNE

Jueves, 4 de junio de 2015 a las 20.15 h

Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm

Cartel PepaFernandez600px

Pepa Fernández Vallés es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Comenzó su trayectoria profesional en la cadena catalana de emisoras Cadena 13. Ha trabajado en Catalunya Ràdio, Cadena Nova y Radio 4 (RNE en Cataluña) dirigiendo y presentando diversos programas magazine.

En televisión, ha presentando concursos, programas especiales, espacios de gastronomía y debates en TV3, TVE y BTV (Televisión de Barcelona). Ha colaborado durante dos años en el programa “El Club”  de TV3 y en “La mañana de la 1”.

Desde 1999 dirige y presenta el programa “No es un día cualquiera” en RNE que se emite los sábados y domingos de 8.30 a 13.30 horas y que ha sido distinguido con un Ondas (2003), tres Micrófonos de plata y un Premio Extraordinario de la Asociación de Periodistas e Informadores de Radio y Televisión (2001, 2004, 2008 y 2010), el premio de radio de Cambio 16 (2002), la Antena de Oro (2005), el premio periodístico «El cava» (2006), el premio gastronómico del Diario de avisos (2007), el Pica d’Estats (2008) y el Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.

Entre sus colaboradores destacan periodistas como José María Íñigo, Andrés Aberasturi, Rosa Mª Mateo, José Ramón Pardo, Nuria Ribó,  Nieves Concostrina, Josto Maffeo, Diego Galán o Manuel Campo Vidal, humoristas gráficos como Forges, científicos como Manuel Toharia o filósofos como José Antonio Marina.

También es profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramon Llull de Barcelona y en 2008 publicó su primer libro, «Lo que la vida enseña» (La esfera de los libros).

En noviembre de 2008, recibió un premio Ondas a la Trayectoria Profesional “por hacer una radio abierta, plural, no excluyente, entretenida, culta y en la que lo tradicional y lo nuevo se abrazan con sorprendente coherencia”.

En 2010 se le concedió el premio Emilio Castelar a la Eficacia Comunicativa y la FEDEPE (Federación española de mujeres directivas, ejecutivas, profesionales y empresarias) le otorgó  también en el mismo año uno de sus galardones anuales.

En enero de 2014, el Consejo Regulador del Cava le reconoce su labor informativa con la ‘Distinción Excelencia CAVA’ en la categoría de Divulgación.

En abril de 2015 recibe el Premio Ali Bei a la mejor trayectoria periodística entregado por la Asociación Catalana de Periodistas y Escritores de Economía y Turismo (ACPETUR).

Si queréis seguir su programa No es un día cualquiera en RNE que emite los sábados y domingos de 8.30 a 13.30:

Web de RTVE.ES
Página de Facebook.
@NEUDC_RNE en Twitter.

Conferencia de Cándido Conde-Pumpido – resumen en imágenes

Cartel Conde-Pumpido-600px“Problemas de la justicia y falta de voluntad para solucionarlos”
Ponente: Cándido Conde-Pumpido Varela (abogado)

 

La conferencia organizada por el Club de Opinión Benidorm tuvo lugar ayer lunes 25 de mayo las 20:15 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm.

 

Os la resumimos en imágenes:

IMG_5930IMG_5938CondePumpido1CondePumpido2CondePumpido3IMG_5941IMG_5943CondePumpido4CondePumpido5CondePumpido6IMG_5951IMG_5947

 

¡Gracias por asistir y muchas gracias a los asociados y patrocinadores por hacer que esto sea posible!

 

 

 

El abogado Cándido Conde-Pumpido Varela ponente del Club de Opinión Benidorm

La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm el lunes 25 de mayo las 20:15

El Club de Opinión Benidorm ha organizado una conferencia para este mes de mayo, será el lunes 25 a las 20:15 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm. El ponente será el abogado Cándido Conde-Pumpido Varela que hablará sobre “Problemas de la justicia y falta de voluntad para solucionarlos”.

Cartel Conde-Pumpido-600pxCándido Conde-Pumpido Varela es Licenciado en Derecho y especialista en Derecho de Sociedades y Derecho Penal, además de EMBA en Dirección de Organizaciones de Servicios Profesionales y tiene un Máster Universitario en Derecho Público, así como practicar la abogacía en general con especialización en Derecho Penal Económico y participación en causas como Gescartera, Malaya o caso Goldfinger entre otros, también ha participado en diversos programas de varias televisiones nacionales como Antena 3 o La Sexta.

 

En la conferencia, organizada por el Club de Opinión, Cándido Conde-Pumpido Varela hablará sobre una de las últimas reformas estrella del Gobierno a través del Ministerio de Justicia: la modificación de la LECrim para la supuesta agilización de las investigaciones, limitando el tiempo de instrucción (únicamente para los casos de corrupción política) a 6 o 18 meses. Para Conde-Pumpido Varela esa reforma lejos de ser una medida para agilizar la lucha contra la corrupción, lo que se pretende es ahogar a los juzgados de instrucción, ya de por sí saturados y con una verdadera escasez de medios.

 

Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook:

clubdeopinionbenidorm@gmail.com

www.clubopinion.com

https://www.facebook.com/clubopinion

 https://twitter.com/ClubOpinionBND

Benidorm, jueves 21 de mayo 2015