Próxima conferencia «Conflictos en el vecindario Europeo: Ucrania y Oriente Próximo» a cargo de D. Manuel del Pozo

El próximo lunes día 17 de febrero, D. Manuel del Pozo López, Coronel en situación de Reserva del Ejército de Tierra, y Diplomado de Estado Mayor, impartirá la conferencia «Conflictos en el vecindario Europeo: Ucrania y Oriente Próximo».

El Coronel Manuel del Pozo López, a lo largo de su carrera militar ha sido teniente en el Batallón de Guerra Electrónica Táctico, subdelegado de Defensa en Cáceres, así como muchos otros logros. Siendo actualmente, Coronel en situación de Reserva del Ejército Tierra.

Sin duda, un ponente con mucha trayectoria profesional, que nos hablará de Ucrania y Oriente Próximo..

La cita será en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a las 20:15 horas, con entrada gratuita, con prioridad para socios del Club Opinión Benidorm.

 

 

 

Conferencia de D. Tomás Roncero: «La realidad actual del periodismo deportivo»

El lunes 13 de enero de 2025, el Club de Opinión Benidorm ha ofrecido la charla del periodista deportivo Tomás Roncero titulada «La realidad actual del periodismo deportivo».

Bajo la presidencia de Lourdes Picazo, la charla fue presentada por José Miguel Navarro Cascales.

Tomás Roncero acabó Periodismo en 1985, habiendo ya iniciado con anterioridad su práctica periodística. Trabajador incansable, desde sus inicios dio la máxima importancia a recabar información y a su clasificación y manejo, dando gran relevancia a las fuentes solventes.
Actualmente es subdirector de As y colaborador de numerosos programas deportivos. Es autor de varios libros, habiéndose presentado en este acto su última publicación «Esto no estaba en mi libro del Real Madrid».

 

En la charla impartida, Roncero reivindica el contacto humano para obtener la información, al margen de los adelantos técnicos actuales. Defiende además el uso de un lenguaje correcto, sin caer en la vulgaridad.

Ha señalado también que no hay nada peor para un periodista que, por obtener notoriedad una vez, usar medios indebidos y retroceder muchos pasos en el prestigio profesional. Pero igualmente advierte de los problemas actuales de bunkerización de la información, en la extrema oficialización de los mensajes que transmiten los clubes y deportistas, privando de sinceridad y frescura a la información.

Reivindica su profesión, aun dentro del gran sacrificio que supone, por lo gratificante del contacto con la realidad y personas sobre las que debe informar, centrándose siempre en la gente del gremio y manteniendo la integridad y profesionalidad.

Como recomendación para los que se inician, aconseja mantener la pasión por este trabajo como motor para triunfar en la profesión.

Pasión, vocación, compromiso y lealtad con los demás, son las claves para ejercer el periodismo deportivo.

 

 

 

 

 

Próxima conferencia a cargo de D. Tomás Roncero, donde nos hablará de la realidad actual del periodismo deportivo

El próximo lunes 13 de enero contaremos en el Club de Opinión Benidorm con D. Tomás Roncero, periodista deportivo, que nos ofrecerá una conferencia titulada «La realidad actual del periodismo deportivo».

La cita será en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a las 20:15 horas, con entrada gratuita, con prioridad para socios del Club Opinión Benidorm.

Tomás Roncero, es un periodista deportivo español, conocido por ser tertuliano de El chiringuito de Jugones.

En prensa escrita, ocupa el cargo de subdirector del diario As. En radio, forma parte del equipo de comentaristas de Carrusel deportivo de la Cadena SER y en televisión, es uno de los contertulios de El chiringuito de Jugones en Mega. (fuente: wikipedia)

 

 

Próxima conferencia a cargo de D. Juan Carlos Unzué, donde dará voz a través de su experiencia al equipo ELA.

El próximo viernes 29 de noviembre contaremos en el Club de Opinión Benidorm con D. Juan Carlos Unzué, que nos ofrecerá una conferencia titulada «Dando voz al equipo ELA».

La cita será en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a las 20:15 horas, con entrada gratuita, con prioridad para socios del Club Opinión Benidorm.

El Sr. Juan Carlos Unzué, dio sus primeros pasos como portero en el CA Osasuna, dónde ascendió rápidamente hasta el FC Barcelona, y posteriormente continuó en el Sevilla FC,…

El Sr. Juan Carlos creció profesionalmente hasta convertirse en entrenador de porteros, y tras ser contratado como nuevo técnico del Girona FC, dio un giro de 360 grados al anunciar que dejaba el mundo del fútbol para centrarse en su familia y en su lucha contra el ELA.

Sin duda, un ponente con mucha trayectoria profesional y personal, que nos enseñará lo maravilloso de ambos mundos a través del ELA.

Visita la web de la Fundación Luzón para más información y para realizar una donación.

Recordarles que el donativo se podrá hacer a través de transferencia y bizum.

 

 

 

«Periodismo de investigación y servicios secretos», próxima conferencia a cargo del periodista de investigación D.Javier Chicote

El próximo lunes 14 de octubre contaremos en el Club de Opinión Benidorm con el periodista de investigación y profesor universitario D. Javier Chicote, que nos ofrecerá una conferencia titulada «Periodismo de investigación y servicios secretos»

La cita será en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a las 20:15 horas, con entrada gratuita, con prioridad para socios del Club Opinión Benidorm.

Javier Chicote, periodista de investigación y profesor universitario, destacado por destapar informaciones sobre tramas de corrupción política y económica como el «Caso Gürtel, Caso Palau, Nueva Rumasa, Marsans, los negocios de Pujol, Felipe González, Iván Chaves o el caso Manos Limpias-Ausbanc.

(fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Chicote)

 

 

 

 

 

 

Fantásticos «Apuntes históricos de Benidorm» a cargo de D.ª Mercedes Ciges y D. César Evangelio

 

El Club de Opinión Benidorm ha retomado este pasado miércoles 18 de septiembre su ciclo de conferencias tras el descanso veraniego. Mercedes Ciges y César Evangelio han sido los ponentes en esta conferencia que llevaba por título “Apuntes históricos de Benidorm”.

Mercedes Ciges comenzó explicando toda la serie de yacimientos que hay en Benidorm, el más antiguo de ellos en la zona de abrigo de la Cantera de la época paleolítica y desde ahí Mercedes Ciges fue enumerando un total de hasta 25 yacimientos diseminados por todo el término municipal de diferentes épocas como la Edad de Bronce, Iberos y Romanos. Explicó la ponente que se puede profundizar mucho más sobre todos estos yacimientos en las salas del Museo Boca del Calvari.

Por su parte César Evangelio explicó desde la época Romana, y el tremendo valor del Castellum Romano del Tossal de la Cala. Sobre ésta época desde el siglo II AC hasta el Siglo IV DC, momento en el que Benidorm estaba dentro de la división de provincia romana que iba hacia el interior (Cartagenensis). Explicó también César Evangelio que Benidorm fue parte del Imperio Bizantino entre los siglos VI-VII. Y después otro episodio importante tuvo lugar mientras casi toda la península cayó bajo el poder musulmán, a partir del 711, cuando Benidorm formó parte de la pequeña región en la que los invasores pactaron con el visigodo  Tudmir un régimen especial más beneficioso.

A finales del siglo XI El Cid  estuvo por tierras alicantinas, citándose la tradición de que anduvo por Polop, por lo que fácilmente pudo estar por lo que hoy es Benidorm. En el siglo XI, el territorio benidormense era parte de la Taifa de Denia, desde el interior hacia las Islas Baleares e incluso Cerdeña en algunos momentos.

En la época de la Reconquista, Benidorm queda integrado en el mundo cristiano con vocación europea y occidental.

Habló el ponente también sobre la integración de Benidorm en la Corona de Aragón.

Bernat de Sarriá es la figura más importante para Benidorm, creándolo con la Carta de Poblament en 1325 siendo a la vez una figura muy importante para el Reino de Valencia, un verdadero hombre de estado.

Avanzando en los siglos ulteriores, habló sobre los moriscos y los piratas berberiscos, así como de la reducción de la población en momentos ocasionales.

Trató también sobre la llamada segunda Carta de Poblament, de Beatriz Fajardo.

Avanzando en la historia de Benidorm habló también sobre el hallazgo de la Virgen del Sufragio en el siglo XVIII y también sobre la guerra de Independencia, y el desembarco británico habido en 1812 (recreación en 2012 por la Asociación Napoleónica Valenciana). Explicó igualmente las tres figuras de rango nacional que tuvieron importancia para Benidorm (Marqués de Salamanca, el ministro Barzanallana, y el Marqués de Comillas).

Mercedes Ciges fue la encargada de recoger al final de la conferencia la historia más moderna de Benidorm desde el siglo XIX, como pueblo de navegantes y marinos y también relacionados con la almadraba y posteriormente el turismo, con la construcción de los primeros chalets en la playa de Levante, así como ilustres veraneantes como Emilio Castelar.

Nombrando a Pedro Zaragoza Orts como la tercera figura que fue impulsora de la ciudad que es hoy Benidorm.

 

Mercedes Ciges Faura, vino con su familia a Benidorm a la edad de 2 años procedentes del pueblo valenciano Anna. En Benidorm estudió EGB, BUP y COU y es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante, dónde también obtuvo el Curso de Aptitud Pedagógica, el Título de Mestra de Valencià y el Master en Gestión del Patrimonio. Ha obtenido también el D.E.I. por la Facultad de Teología por la Universidad de Pamplona.

Funcionaria del Ayuntamiento de Benidorm desde 1987, Mercedes Ciges Faura ha sido Coordinadora de los Cursos de las Aulas Universitaria de la Experiencia de la Universidad Miguel Hernández, sede Benidorm, donde ha sido profesora de: Arte Universal y Arte Español, de Arte y Historia de la Comunidad Valenciana y Profesora de Literatura de la Comunidad Valenciana, impartiendo clases de Literatura Medieval y del Siglo de Oro y de la Literatura del Siglo XIX y XX, todo ello en estas Aulas Universitarias de la Experiencia. Es miembro del Club Opinión Benidorm y del Club Leones Benidorm y es secretaria de la Asociación Marina Histórica. (Mercedes Ciges hablando sobre la Primera Carta Pobla de Benidorm)

Por su parte César Evangelio Luz es Licenciado en Derecho y Letrado Asesor de Empresas, por ICADE. Ha sido miembro de la junta Directiva del Ateneo de Madrid, Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas y vocal en las secciones de Literatura y Música de dicha entidad. En la década de los 90 fue miembro de la Junta Directiva de la entidad Conferencia Club en Valencia y miembro de la sección Jurídica de la Asociación medioambiental Acció Ecologista-Agró. Desde 1994 César Evangelio Luz ejerce como abogado.

En Benidorm ha sido Directivo de Jeturbe y del Club de Conferencias Almirante Guillén-Tato, directivo del Consejo de la Juventud y miembro participe en el Consejo Turístico de Benidorm. Además ha sido presidente de la Asociación de Amigos de Música de la Marina Baixa y vicepresidente de la Asociación Napoleónica Valenciana. Actualmente es también presidente de la Asociación Marina Histórica.

César Evangelio Luz tiene estudios de bellas artes por la universidad Miguel Hernández en la facultad de Altea, así como de Geografía e Historia y de Historia del Arte por la UNED, en la que posee un Micro-grado universitario en Historia, Cultura y pensamiento Contemporáneo, y donde también ha cursado el Micro-grado de Historia de España .

Así mismo ha publicado los libros “Benidorm,1808, acercamiento a un pueblo mediterráneo en la Guerra del Francés” y “Salvamentos del Santo Cáliz en la Guerra de la Independencia, Valencia-Alicante,1809-1810”. Así mismo César Evangelio Luz también ha contribuido con estudios introductorios en libros como “Marina Baixa, 1791, Informe del Obispo Fabián” y la reedición del libro de Pedro María Orts Berdín “Reseña histórica de los pueblos de la Marina”.

En 2023, César Evangelio Luz fue galardonado con el Premio de Investigación Histórico-Naval “Miguel Llinares Barceló”, en su tercera edición, por su trabajo titulado “Juan Bautista Pérez, el Corsario de Benidorm que escoltó al Santo Cáliz». En 2024, ha sido incorporado como miembro del Consejo Científico de la Fundación del Santo Cáliz de Valencia. César Evangelio ha promovido rutas históricas, obras de teatro, visitas teatralizadas, actividades de recreación histórica, y ha participado en el comisariado de exposiciones como «El Legado de Nuestros Marinos» sobre la marina Mercante de Benidorm.