Próxima conferencia: Martes 1 de Diciembre. José Antonio Maldonado. Verdades y mentiras sobre el cambio climático.

José Antonio Maldonado nos hablará sobre el cambio climático el próximo Martes 1 de Diciembre a las 20 horas en el salón de actos del Ayuntamiento gracias el Club de Opinión.
VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO es el título elegido para la conferencia del conocido Físico y Meteorólogo, que el Club de Opinión organiza para el próximo 1 de diciembre a las 20h, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, dentro del ciclo “Buscando el equilibrio”.


click aquí para ver cartel en PDF

 

 

 

A continuación exponemos una breve biografía de nuestro conferenciante.

José Antonio Maldonado Zapata (Sevilla, 1944) es un meteorólogo español.
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla, se incorporó al cuerpo facultativo de meteorólogos tras aprobar las oposiciones del Estado en 1970. Permaneció en el Instituto Nacional de Meteorología hasta 1986. En esa fecha se incorporó a Televisión Española, aunque su verdadera vocación era el mundo de la aviación.

Toda su trayectoria ha estado vinculada a la información meteorológica, primero en informativo matinal Buenos días y más tarde en los del fin de semana, para pasar en 1988 a los telediarios de lunes a viernes.

Recientemente ha recibido el premio al mejor presentador europeo de espacios de información meteorológica, y es uno de los meteorólogos más reconocidos y de mayor calidad de la radio y televisión.

Afectado por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Radio Televisión Española, abandonó el ente público en 2008, tras 23 años en la empresa. Su última aparición en pantalla como presentador del tiempo en La Uno fue el 28 de agosto de ese año, aunque el 28 de diciembre realizó un cameo en La Sexta Meteo haciéndose pasar por el presentador del tiempo habitual de La Sexta.

Pocas semanas después, fue nombrado director de la web de información meteorológica Eltiempo.es. Además ocupa el puesto de presidente de la Asociación Meteorológica Española y es miembro del Consejo Rector de AEMET.

José Antonio Maldonado es conferenciante y presentador profesional. Su temática se centra en la meteorología y climatología desde un punto de vista científico. Entre los títulos de sus ponencias se encuentran: «El hombre y el clima condenados a entenderse», «Influencia del hombre en el cambio climático», «Evolución del clima y su posible futuro»,»La meteorología y el turismo», «Influencia de la meteorología en la sociedad», «Influencia del hombre en el cambio climático», «Fenómenos naturales adversos hoy y mañana», «El tiempo: de mito a ciencia» y «La atmósfera como receptor y difusor de energía».

(Fuente: wikipedia.org)

 

 

 

Gran lección de Economía de Ramón Tamames

Ayer, Ramón Tamames dio una lección magistral de economía al público asistente a la conferencia organizada bajo el título «Recuperación Económica: flexibilidad e innovación».

Habló de la crisis en la que estamos sumergidos actualmente, de anteriores crisis vividas, de los presupuestos del Estado, del paro, del G-8, del G-20, de los Pactos de la Moncloa, del funcionariado, del absentismo laboral, de los diferentes problemas de la estructura económica de nuestro país, etc.

       

A continuación citaré algunas partes de la conferencia ayer vivida, la mejor manera de hacerse una idea del alto nivel de nuestro conferenciante:

“[…] Se estuvo discutiendo durante semanas, si los 420 € de concesión al final de las prestaciones laborales tenían que ser para 300.000 o 600.000. Se habla de la convocatoria para 600.000 posibles peticionarios, y ¿Cuántas son las peticiones? Si mal no recuerdo, hasta ahora no hemos llegado a 50.000. ¿Y por qué? Porque con 420€ y la obligación de asistir a unos cursos de entrenamiento, pues no ha ido ni la décima parte de lo que se había pensado. Porque hay mucha economía sumergida, hay mucho mercado de gente que está trabajando sin papeles, sin IVA […]

 

“Los presupuestos son un rito. Se tienen que presentar antes del 30 de Septiembre, y se tienen que aprobar por las dos cámaras antes del 31 de Diciembre. Entonces el rito se convierte en una especia de cadena política para ver si se aprueban, los que sean, los se hayan presentado, aunque no sirvan para nada, y dentro de este sistema que tenemos, pues resulta que van a conseguir el apoyo del PNV y algún grupo político más, y se aprobarán los presupuestos, claro, el PNV dispondrá de 1400 millones de euros más para una serie de actividades que supongo que estarán gobernadas por las diputaciones forales del país nuestro, el gobierno de Patxi López, etc, etc.

Y por lo tanto, los presupuestos no nos dan ninguna esperanza. No nos van a convencer de nada. Se ha disminuido la asignación para la ciencia e investigación, se han disminuido otras previsiones, y luego pues estamos viendo que en la obra pública, a parte de lo que se hace con el plan-e y la inversión local, también está cayendo.

Entonces tenemos muy pocas esperanzas.”

“Cuando un gobierno lo que hace es intentar mantenerse en el poder como objetivo principal, la cosa no marcha. Y eso es lo que está sucediendo ahora.

Ya no se trata de gobernar mejor o peor, con lo que se tiene en las manos, y con el planteamiento que he criticado de una política económica que se pacta solo con los sindicatos y no con los empresarios, que son los que crean empleo. Porque crear empleo público es muy fácil: se abre un despacho ahí, se ponen 10 ordenadores, se sientan 10 señoras o señores, o una mezcla de ambos como está mandado, a manejar los ordenadores. Con mandarse mensajes unos a otros basta para tener la mañana solucionada.

Esto es el empleo público en España. Y los centenares de asesores que hay por todas partes, que es sencillamente amiguismo.

Pero crear empleo lo crean los empresarios.

Los empresarios han dicho que hay que bajar la cuota de la seguridad social, hay que reducir el llamado coste de despido, y que hay que flexibilizar el empleo, reducir el absentismo, porque ahora, los 15 primeros días de enfermedades, se puede hacer lo que se quiera. No se puede vigilar por las mutuas. Lo hacen los médicos de las empresas, pero, como hay tan pocos, no se puede controlar nada.

          ¿Qué le pasa a usted que no viene?

          Pues que tengo un estrés que ni me lavo. [risas]

No hay manera de decirle: – vamos a mandarle un médico para que le vea. No hay.

En la comunidad de Madrid, los funcionarios públicos tienen un absentismo del 22%. Determinadas fábricas de Andalucía, que es parte de nuestra estructura social, cuando llega la época de recogida de las aceitunas, el absentismo llega al 25%. Recomponer eso es muy difícil.

Luego están las diferencias regionales. En Cataluña hay un 14% de empleo público, pero es que en Andalucía hay un 28% y en Extremadura un 32%.

Entonces tenemos una serie de situaciones que, ¿Esto que es? ¿Es un país dinámico que se esfuerza, que tiene tecnología?

Y al mismo tiempo tenemos un centenar de empresas grandes de primerísima. Pero eso no basta. Es el tejido en su globalidad lo que nos interesa.

Los presupuestos no dan esperanza de nada. Porque están construidos como arando el mar”

 

Desde el Club de Opinión queremos agradecer a D. Ramón Tamames Gómez el habernos ofrecido una conferencia tan interesante.

Gracias.

 

Próxima conferencia: Lunes 26 de Octubre. Ramón Tamames Gómez. Recuperación económica: Flexibilidad e Innovación

El prestigioso economista Ramón Tamames Gómez disertará sobre el tema el lunes 26 de Octubre a las 19:30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento gracias el Club de Opinión.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓN es el tema elegido para la disertación del economista en la conferencia, que el Club de Opinión El Mirador organiza para el próximo 26 de octubre a las 19:30 horas, en el Salón de Actos del edificio consistorial benidormense, dentro del ciclo “Buscando el equilibrio”.

Para ver el artículo aparecido en El Mirador de Benidorm haz click en el siguiente enlace:
http://www.elmiradorbenidorm.com/?p=811

Para ver el cartel de la conferencia haz click en el siguiente enlace:

Cartel Conf.Tamames
Cartel Conf.Tamames

Conferencia Cristina Almeida Castro: La violencia de género – Una discriminación para los hombres

Conferencia a cargo de Dña. Cristina Almeida Castro.
Abogada, escritora, defensora de la igualdad de la mujer y colaboradora en numerosos medios de comunicación.
Titulo:
 La violencia de género –
 Una discriminación para los hombres

CICLO DE CONFERENCIAS “BUSCANDO EL EQUILIBRIO”
Lunes 28 de Septiembre de 2009 a las 20:00 h.
Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm
ENTRADA LIBRE AFORO LIMITADO

Para ver el cartel de la conferencia:

Cartel de la conferencia
Cartel de la conferencia

El Club de Opinión “El Mirador” se pone en marcha

Empieza una nueva temporada para el Club de Opinión “El Mirador”. Esta semana la Junta Directiva se ha reunido con el objetivo de preparar las actividades a llevar a cabo en los próximos meses. No faltaran las conferencias con prestigiosos personajes, ni tampoco otras acciones que puedan beneficiar a nuestra ciudad.

Club de Opinion en marcha de nuevo

Debemos insistir en el carácter altruista que tiene este club, totalmente independiente, al carecer de ayudas o subvenciones públicas (porque así lo hemos decidido), que pudieran mermar esa independencia.

También agradecer a todos los patrocinadores que han colaborado hasta ahora por su confianza y esperando lo sigan haciendo, animamos a otras empresas a que también lo hagan, para hacer este club de opinión cada día más importante para Benidorm.

Tenemos que pensar que a veces con muy poco dinero se pueden hacer grandes cosas, (gestionando bien) al contrario que normalmente ocurre en la Administración Pública.

Tampoco nos olvidamos de los incondicionales que tiene el club y que agradecemos mucho su interés, ahora incluso también podrán participar, dar ideas, sugerencias, de una manera muy fácil, tan solo entrando en la página Web www.clubopinion.es, y por supuesto tendrán preferencia en las conferencias.

Contamos Contigo.

Conferencia 25 de Mayo – Andrés Aberasturi Ferrer: La manipulación de los medios de comunicación: “Necesidad y perversión”

El periodista Andrés Aberasturi disertará en el Club de Opinión El Mirador sobre el tema este lunes 25 a las 20 horas en el Ayuntamiento.
La manipulación de los medios de comunicación es el tema elegido para la disertación del periodista Andrés Aberasturi en la conferencia, que el Club de Opinión El Mirador organiza para el próximo 25 de mayo a las 20 horas, en el Salón de Actos del edificio consistorial benidormense, dentro del ciclo “Buscando el equilibrio”.

[ver cartel de la conferencia]

Los medios de comunicación han dejado de denunciar los abusos del poder para ser serviles a ese poder político, ya esté en el Gobierno o en la oposición. Con ello, se han convertido en voceros de unos intereses y se han alejado de su función de servicio público y de informar a la sociedad de una manera clara.

Como muestra, un botón. En la actualidad, en un debate televisivo, el vasallaje no sólo es evidente, sino descarado. Si participan periodistas de medios como, por ejemplo, la COPE, la SER, El País o El Mundo no sólo conocemos su discurso de antemano, sino que no se desvía ni un ápice de la línea editorial de cada medio.

Si hablamos de los medios públicos, el panorama es más desalentador. Los medios de televisión y radios autonómicos, a pesar de tener una condición inherente de servicio público, están supeditados al poder que les ha concedido las licencias de emisión. Un caso flagrante es el de Canal 9, que ha eludido el caso Gürtel como ha podido, cuando es noticia sin lugar a dudas. Curiosamente, su director ha sido puesto a dedo por Camps, del que fue jefe de campaña electoral. Una práctica insana, pero habitual. ¿Se imaginan que el director de RTVE fuera el director de campaña del PSOE? Y es sólo un caso en una televisión autonómica.

Línea informativa

Mientras unos medios afines al poder público escurren el bulto cuando la noticia no le es favorable a ese poder público que permite su existencia, otros medios se ensañan en esa noticia negativa porque su línea informativa consiste en sonrojar al Gobierno existente, en realizar un estrecho marcaje a todas las acciones del Gobierno, sólo porque ese Gobierno es de tal o cual signo político, no porque sea Gobierno.

No obstante, en el caso de las televisiones públicas, hay alguna honrosa excepción. En TV3, uno de sus mejores programas es un programa humorístico, Polonia, en el que se ridiculiza, con sentido del humor, a los políticos tanto catalanes como del panorama nacional sin dejar títere con cabeza. Esto es algo impensable en Canal 9, cuya parrilla de noticias encabeza Camps o sus consellers de manera abusiva y que contrasta en gran manera con los noticiarios que, desde la sede de TVE en Valencia, se han emitido. Dos tratamientos muy diferentes de la misma noticia. Con ello, queda claro que para el poder público la prensa es, cada vez más, el cuarto poder y le conviene controlarla, sea con anuncios, sea adjudicando las frecuencias a personas o empresas afines.

Aberasturi ha sido presentador de los telediarios de TVE (1988-1989) y Telecinco (1996)

Biografía

Andrés Aberasturi Ferrer nació en Madrid en 1948 y estudió Periodismo en la Escuela Oficial. Empieza a trabajar en Información de Alicante en el 68 como meritorio. En 1969 entra en el diario Pueblo hasta su cierre y en 1976 se incorpora a la redacción de Informativos de RNE. Sucesivamente, dirige y presenta diversos programas en RNE, Onda Cero y Radio Voz. En televisión ha dirigido y presentado programas en TVE, Antena 3, Tele 5, Canal Sur, ETB y Telemadrid, siendo presentador de los telediarios de TVE (1988–1989) y Telecinco (1996). En prensa ha sido columnista en El Mundo, la agencia Colpisa y El semanal TV, entre otros. Ha ejercido como profesor de la Mississippi University en Madrid y en la actualidad está prejubilado de RTVE.