Próxima Conferencia D. Manuel Toharia. «LA CIENCIA TAMBIÉN ES CULTURA” (12-12-2011)

El próximo Lunes 12 de Diciembre, dentro del III Ciclo de conferencias del Club de opinión Benidorm, celebramos una nueva conferencia a cargo D. Manuel Toharia con el título: «LA CIENCIA TAMBIÉN ES CULTURA”.

D. Manuel Toharia es Físico, periodista, escritor y director científico de la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia.

Biografía
[ Fuente y más información: Wikipedia – Manuel Toharia ]

Nació en Madrid el 3 de agosto de 1944. Actualmente ocupa el cargo de director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias así como del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

Trayectoria

Con una formación eminentemente científica en su juventud (es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Física del cosmos), fue en 1969 cuando Manuel Toharia empezó a ejercer de periodista, una de las múltiples facetas de su vida profesional.

Desde 1970 a 1979 se encargó de la sección de ciencia del periódico «Informaciones». Asimismo, desde 1970 hasta inicios de la década de 1980, fue una de las caras más populares de la televisión en España, concretamente como «hombre del tiempo» en Televisión Española. En TVE dirigió y presentó, además, los programas científicos Alcores (1981-1983) y Última Frontera (1983-1984). Más tarde realizaría El Alambique (1989) para Canal Sur y Viva la Ciencia (1990), de nuevo en TVE.

En el plano cultural también estuvo durante un tiempo ligado a la canción de autor como cantante, arreglista y guitarrista,1 2 colaborando en discos de Adolfo Cedrán y editando un disco en solitario en el año 1976 musicando poemas de Rafael Alberti y Nicolás Guillén y versionando canciones de Georges Brassens.3

En dos de las publicaciones más longevas del panorama científico español también se hizo notar su mano, ya que fue uno de los promotores de la revista Muy Interesante, y desde 1983 hasta 1988 ejerció como director de la revista Conocer. Posteriormente fue director del Museo de Ciencias de La Caixa en Alcobendas (Madrid) y a partir de 1999, del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

Ha escrito decenas de libros divulgativos y participado en numerosos vídeos educativos dirigidos para alumnos de ESO de la mano del grupo editorial español independiente «Grupo SM». La sintonía de estos cortometrajes educativos se llegó a convertir en un icono de la ciencia para los alumnos de los 80 y 90.

En radio, colabora habitualmente desde hace más de veinte años en diversos programas de la cadena SER.

[ Fuente y más información: Wikipedia – Manuel Toharia ]

Debate / Coloquio – 3er.Aniversario: «Claves para la recuperación económica de España» (27 de Octubre)

Debate / Coloquio – 3er.Aniversario:

«Claves para la recuperación económica de España»

PONENTES:

  • D. Antonio M. Carmona
  • D. Ramón Tamames
  • D. Manuel Pimentel

MODERADORA:

  • Dª Isabel Durán

Jueves 27 de Octubre de 2011 a las 20:00h – Salón de actos del Ayto. de Benidorm

ENTRADA: 5€

Reservas: 96 585 77 22

(socios y acompañante gratis. Máximo hora de entrada: 19:50h)

Inocencio Arias (Chencho)

[Agradecimientos a Nino – ver articulo original]
Arias se licenció en Derecho en la Universidad de Murcia y accedió a la carrera diplomática en 1967, donde fue destinado a Bolibia, Argelia y Portugal. En el Ministerio de Asuntos Exteriores, dirigió la Oficina de Información Diplomática y fue portavoz del departamento en los períodos 1980-1982-, 1985-1988 y 1996-1997.
Ha sido nombrado por gobiernos de distintos partidos para asumir responsabilidades que van desde Secretario de Estado de cooperación internacional y Asuntos Iberoamericanos (1991-1993) a subsecretario de Ministerio de Asuntos Exteriores
Una de sus recientes asignaciones fue la de Representante de España ante las Naciones Unidas en Nueva York. Arias fue embajador de España ante la ONU a partir de julio de 1997 y, aunque el mandato de los embajadores no tiene una duración prefijada, tradicionalmente no exceden de cinco años. En el caso de Arias, el ministerio prolongó su asignación en Nueva York con motivo de la entrada de España en el Consejo de Seguridad de la ONU, desde enero de 2003 hasta diciembre de 2004.

Recientemente en el Club de Opinión Benidorm, nos deleitó el Sr. Arias con una interesante conferencia sobre verdades y mentiras en la política exterior. Numerosas anécdotas y un lenguaje fácil de entender fueron sus bazas para atraer a un público que no se cansó en ningún momento de escucharle.
Como funciona la ONU, el Consejo de Seguridad, la Asamblea general, porqué siempre toma la palabra en primer lugar Brasil, como se sortean los asientos por países, … etc. Y hasta como se deciden las intervenciones militares. Irak, Afganistán, Kósovo, … etc fueron muchos de los temas tratados en esta interesante conferencia.
Muchas gracias Chencho por tu aportación.
Desde Benidorm, diplomáticamente,
Nino Guillén – ninoguillen.com