Manuel Tejada inicia la ronda de conferencias que el Club de Opinión ha organizado para este último trimestre del año

El 1 de octubre tendrá lugar la conferencia de este actor español reconocido a nivel nacional e internacional.

Manuel Tejada será el próximo ponente del Club de Opinión de Benidorm. El actor español reconocido con gran cantidad de premios y galardones, no sólo a nivel nacional sino también internacional, ofrecerá la primera de las conferencias que el Club de Opinión ha preparado para el último trimestre del año 2012. El lunes 1 de octubre a las 20:15 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, tendrá lugar la conferencia de Manuel Tejada que bajo el título “Teatro: cultura o entretenimiento. ¿o ninguna de las dos?” hablará sobre el mundo del teatro en general y de las experiencias personales que rodean la dilatada trayectoria de este actor.

Tejada nació en Andalucía y fue durante su etapa en la Universidad cuando conectó por primera vez con el teatro. Como muestra su curriculum pasó durante un breve espacio de tiempo por la Escuela de Arte Dramático y realizó el meritoriaje en el Teatro Nacional María Guerrero a las órdenes de José Luis Alonso. Ha intervenido en casi 50 obras de teatro, también en cine en más de 40 películas de producción española y también coproducciones con EEUU, Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica y Alemania.

Para Manuel Tejada la televisión tampoco es una desconocida ya que ha aparecido en muchos y sonados éxitos de la pequeña pantalla como Hospital Central, 7 vidas y Cuenta Atrás entre otras. Entre los premios que ha recibido Manuel Tejada en su dilatada trayectoria están por ejemplo el TP de Oro, el Premio al Mejor Actor Europeo de Televisión en el Festival de Montecarlo o el Premio a la Popularidad de TVE.
——————————————————————————————————
Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook:
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
https://www.facebook.com/clubopinion

Benidorm, 26 de septiembre de 2012

D. Manuel Tejada – «Teatro: Cultura o entretenimiento ¿O ninguna de las dos?». Próxima conferencia:1-Octubre-2012

Próxima Conferencia: «Teatro: Cultura o entretenimiento ¿O ninguna de las dos?»

Ponente: D. Manuel Tejada

Actor de teatro, cine y televisión, premio TP de Oro y premio ABC de Oro, Mejor Actor Europeo de Televisión

Lunes, 1 de Octubre de 2012, 20:15h

Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Organizada por el Club de Opinión Benidorm

El programa Emprendedores 2020 se dio cita en Benidorm en una apuesta por contar historias emprendedoras

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm fue en la tarde de ayer jueves 5 de julio, el marco para exponer qué es el Programa Emprendedores 2020, así como el lugar para contar las historias de esos “héroes anónimos” como definió el periodista Ramón Jáuregui, a los emprendedores y emprendedoras de estos momentos de crisis, (el Programa Emprendedores 2020 está auspiciado por Fernando Jáuregui y se encuadra dentro de un “roadshow” que a nivel nacional se ha celebrado ya en diversas ciudades como Madrid, Vigo, Valladolid, Palencia, Santander y Oviedo).

La gran revolución de este país es transformar ese 70% de jóvenes y no tan jóvenes que quieren ser funcionarios, en un 70% de emprendedores que quieren poner en pie la ilusión de su vida, que quieren innovar.

El objetivo de este Programa es el de buscar historias ejemplares de emprendimiento, para difundir y empujar la iniciativa emprendedora, y que como actividad previa a la mesa moderada por Ramón Jáuregui, contó con varios emprendedores y emprendedoras que contaron su historia ante las cámaras, y que en un futuro serán algunos de los integrantes del nuevo libro que prepara este periodista y que contará con “100 historias ejemplares”, las de dichos emprendedores, elegidos de toda España y de Latinoamérica. Algunos de estos emprendedores que se acercaron hasta el Ayuntamiento de Benidorm fueron: Juan Antonio Banyuls, de «Ventaenasia.es» primer partner global de comercio exterior especializado en Asia de toda España; Juan José Pérez, de Autocares Grupo Benidorm; Alejandro Aparicio de “Agrojardín Fenix”; Javier Gil del Grupoabitae, Ana Pérez de la empresa “Nos Importas”; Ricardo González y José Ángel Tomé, de CSM Internacional; Javier Velasco con la empresa Cevicova 2005 “La Despensa, lúpulos y taninos”; o Alberto Gutiérrez de “Blau Comunicación”.

Ramón Jáuregui señaló que “la gran revolución de este país es transformar ese 70% de jóvenes y no tan jóvenes que quieren ser funcionarios, en un 70% de emprendedores que quieren poner en pie la ilusión de su vida, que quieren innovar. Héroes anónimos que han puesto en marcha o quieren poner en marcha una empresa, lo que nos parece una historia verdaderamente maravillosa”.

En la mesa redonda participaron además Rafael Pardo, presidente de ATA-Comunidad Valenciana, que quiso destacar que el espíritu emprendedor como ejemplo ha quedado reflejado “en las gentes de Benidorm que transformaron un pueblo de pescadores en un referente turístico a nivel europeo y mundial” y subrayó la necesidad, en estos tiempos de crisis, de fomentar el emprendimiento como autoempleo.

Esther Navarro, presidenta de Jeturbe, que también participó en la mesa, destacó que “ser emprendedor es una actitud de vida y es algo que se lleva dentro” y explicó la labor que desde Jeturbe se lleva a cabo para fomentar el tejido empresarial de la ciudad. En la idea de que el emprendimiento es una “forma de generar riqueza para la sociedad” hizo hincapié David Devesa, vicepresidente de HOSBEC, que quiso también destacar que “la economía está cambiando, en sólo unos meses se transforma todo y las ideas cambian y se transforman aún más rápidamente” y eso lo vivimos actualmente, por ejemplo, con Internet y su implantación en el mundo del turismo. Por su parte Francisco Delgado de la Federación Empresarial Turística Benidorm, reivindicó el optimismo en esta situación de crisis y solicitó de las administraciones una verdadera “ventanilla única que facilite la labor de aquellos que quieren emprender nuevos negocios, hacer lo posible porque no se encuentren trabas”.

El Alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, cerró las intervenciones lanzando también un mensaje de optimismo y señalando que en Benidorm “hubo un momento en el 52 en el que había que cambiar todo y lo hicimos y ahora no podemos parar” y que “emprender es arriesgarse, tener iniciativa” y eso es lo que esta ciudad siempre ha demostrado y tiene que seguir demostrando.

——————————————————————————————————
Si necesitáis poneros en contacto con el Club de Opinión de Benidorm aquí os dejamos nuestro e-mail, web y página de Facebook.
clubdeopinionbenidorm@gmail.com
www.clubopinion.com
https://www.facebook.com/clubopinion

Benidorm, 6 de julio de 2012

EL CLUB DE OPINIÓN BENIDORM COLABORA CON EL PROGRAMA EMPRENDEDORES 2020

El próximo día 5 de julio el Club de Opinión Benidorm va a colaborar en la organización de la jornada del Programa Emprendedores 2020, auspiciado por Fernando Jáuregui. Esta actividad se encuadra dentro de un “roadshow” que a nivel nacional se ha celebrado ya en diferentes ciudades de todo el país como Madrid, Vigo, Valladolid, Palencia, Santander y Oviedo. El objetivo de esta actividad es el de buscar historias ejemplares de emprendimiento, para difundir y empujar la iniciativa emprendedora.

Para la jornada, que se celebrará el jueves 5 de julio a las 20:30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm, el Club de Opinión de Benidorm se ha puesto en contacto con asociaciones locales, provinciales y autonómicas.

En la presentación de este Programa de Emprendedores 2020, moderado por Fernando Jáuregui, participarán el alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, Rafael Pardo, presidente de ATA-Comunidad Valenciana, Esther Navarro, presidenta de Jeturbe, Francisco Delgado, Federación Empresarial Turística Benidorm, y Antonio Mayor, presidente de HOSBEC.

Para más información os remitimos a este link:

http://www.diariocritico.com/emprendedores2020/emprendedores-2020/historias-ejemplares/benidorm/414309

José Manuel Galán destaca que “tenemos la suerte de poder estar haciendo realidad nuestro sueño de excavar en Egipto y además compartir nuestros descubrimientos”

La conferencia, organizada por el Club de Opinión Benidorm, trató sobre “La vida y la muerte en el Antiguo Egipto” a través de la excavación que desde el 2001 realiza en Luxor (Egipto).

El salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm registró en la tarde del lunes 11 de junio un éxito de asistencia de público, que se mostró muy interesado en la ponencia que el egiptólogo José Manuel Galán ofreció sobre los descubrimientos de la excavación que su equipo desarrolla desde hace más de diez años en Luxor. La conferencia se centró sobre todo en los ritos y creencias sobre la vida y la muerte en el antiguo Egipto.

José Manuel Galán, es profesor titular de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científica y director del Proyecto Djehuty en Luxor (Egipto) donde se desplaza desde el 2001 y realiza con su equipo excavaciones en la zona de Dra Abu el-Naga, seis semanas al año durante los meses de enero y febrero.

Durante el periodo de tiempo en el que transcurre la campaña de obtención de datos, José Manuel Galán, al frente de un equipo de 20 investigadores que provienen de España, pero también de otras partes del mundo incluido Egipto, así como muchos otros trabajadores de la zona, llevan a cabo una labor de descubrimiento, restauración, datación y sobre todo de documentación de todo lo que ese área de Luxor les ofrece para desentrañar más aún la historia de la civilización egipcia.

A través de una didáctica y amena explicación, José Manuel Galán mostró al público asistente: el lugar donde lleva a cabo su excavación el equipo que él encabeza, explicando también, por ejemplo, el porqué los enterramientos se llevaban a cabo en la orilla occidental del Nilo (lugar por donde se pone el sol), o porqué han podido encontrar piezas tan bien conservadas, gracias sobre todo al suelo de esa zona de Egipto y a cómo al construir templos funerarios, o lugares de enterramiento, unos sobre otros a lo largo de las distintas dinastías egipcias, así como sus siervos más ricos e influyentes, se ha conseguido preservar la zona y luego obtener mucha y muy valiosa información sobre una de las civilizaciones antiguas que más poder de atracción tiene para el público en general.

José Manuel Galán aseguró que “tenemos la inmensa suerte de poder estar haciendo realidad nuestro sueño, excavar en Egipto, estar entre momias y descubrir nuevos hallazgos” pero sobre todo “poder compartirlas después, porque ahí es donde está el mayor valor de todo esto, en transmitir nuestros descubrimientos”.

A través de los enterramientos descubiertos en dos ataúdes de madera, uno de ellos la tumba de Iqer que se encuentra ahora expuesta en el Museo de Luxor; así como la excavación a lo largo de los años de la tumba de Djehuty, y que fue supervisor del tesoro de la reina egipcia Hat-Shep-Shut (que llegó al poder hacia el 1470 a.c.), un hombre que manejaba el tesoro y las riquezas del reino y también era jefe de todos los trabajadores que trabajaban en los templos, se han obtenido una serie de hallazgos extraordinarios como por ejemplo cuando se consiguió llegar a la cámara sepulcral de Djehuty y allí encontraron en las paredes y el techo escrito en jeroglíficos una serie de capítulos del Libro de los Muertos de los egipcios, lo que resultó el verdadero tesoro de esta tumba.

Como asegura José Manuel Galán “a un científico le mueve siempre la curiosidad y las preguntas, cómo se construye alrededor y que hay debajo de la tumba de Djehuty, porque estamos buceando en la historia” y está seguro de que seguirán obteniendo nuevos y espectaculares hallazgos en sus próximas campañas. Por ello este reputado egiptólogo aconsejó al público asistente seguir cada año sus campañas a través del diario de la excavación on-line y que puede encontrarse en la página web del proyecto: www.excavacionegipto.com, para poder seguir así de primera mano todas las actividades y descubrimientos de este equipo de investigadores.

Benidorm, 12 de Junio de 2012

El egiptólogo José Manuel Galán nuevo ponente del Club de Opinión de Benidorm

En esta ocasión la conferencia versará sobre “La vida y la muerte en el Antiguo Egipto” y en ella este reputado egiptólogo, con una dilatada carrera investigadora, mostrará algunas curiosidades e hitos de la civilización del antiguo Egipto.

El próximo lunes 11 de junio a las 20.15 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm, el Club de Opinión de Benidorm ha organizado una nueva conferencia (con entrada libre como viene siendo habitual). El ponente será el egiptólogo de gran prestigio internacional, José Manuel Galán, profesor titular de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científica y director del Proyecto Djehuty en Luxor (Egipto) desde 2001.

La conferencia versará sobre “La vida y la muerte en el Antiguo Egipto” y en ella José Manuel Galán hablará sobre algunas de las cuestiones, hitos y curiosidades que tienen que ver con el tema de la vida y la muerte en una de las civilizaciones antiguas más investigadas, pero que también plantea más retos y preguntas, no sólo a los científicos, sino también al público en general.

La dilatada experiencia de José Manuel Galán viene avalada por sus investigaciones en el “Proyecto Djehuty”: la excavación de un grupo de tumbas de en torno al año 1500 A.C. en la necrópolis de la antigua Tebas en Luxor donde se han descubierto entre otros el sarcófago de la Dama Blanca, la tumba del guerrero Iger, la tablilla del aprendiz, el ajuar de Djehuty o las momias en círculo, todos ellos incorporados a los tesoros del Museo de Luxor.

José Manuel Galán nació en Madrid en 1963 y estudió Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1986.
Al año siguiente, se marchó a Estados Unidos a estudiar egiptología, gracias a una beca que le concedió la propia universidad americana John Hopkins (Baltimore). Se doctoró seis años después en el departamento de Near Eastern Studies, en junio de 1993. En el año 1994, obtuvo una beca postdoctoral Alexander von Humboldt de investigación en el Ägyptologisches Institut de la universidad de Tübingen (Alemania). En 1995 se incorporó, como investigador contratado, al Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid), y en el año 2000 ganó las oposiciones de Científico Titular de plantilla del CSIC

Sobre los descubrimientos del Proyecto Djehuty, el desarrollo de la investigación y las cuatro primeras campañas arqueológicas, ha publicado el libro “En busca de Djehuty: crónica de una excavación arqueológica en Luxor”, National Geographic-RBA, Barcelona, 2006. El diario de la excavación on-line de las once campañas realizadas hasta la fecha puede encontrarse en la página web del proyecto: www.excavacionegipto.com. Además en castellano ha publicado los libros: «Cuatro Viajes en la Literatura del Antiguo Egipto«, CSIC, Madrid, 1998 (2ª ed. revisada en el 2000), y «El imperio egipcio: Inscripciones (ca. 1550-1300 a. C.)«, Trotta, Madrid, 2002.

Aqui os adjuntamos una serie de links sobre entrevistas, reportajes y videos que hay sobre las excavaciones de José Manuel Galán y el Proyecto Djehuty.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/02/ciencia/1330709702.html

http://elpais.com/diario/2007/02/25/cultura/1172358005_850215.html

http://diletanteylasmusas.blogspot.com.es/2012/03/proyecto-djehuty-11-campana.html

http://www.rtve.es/mediateca/fotos/20110712/descubrimientos-del-proyecto-djehuty-2011/78076.shtml

http://arqueologiaaldia.com/el-proyecto-djehuty-en-luxor-egipto/

http://www.abc.es/videos-cultura/20110712/proyecto-djehuty-2011-1048965648001.html

http://elmundodelosegipcios.blogspot.com.es/2011/01/proyecto-djehuty-del-20-al-2612011.html

http://youtu.be/TuG9Ybd-Xxc