Campaña ayuda Covid19 – Club de Opinión Benidorm

En primer lugar, nuestro deseo de que todos sus familiares y amigos se encuentren en buen estado. En segundo lugar decirles que debido a la situación excepcional, nos obliga a posponer cualquiera de los actos que teníamos previstos para los próximos meses por lo que nos emplazamos a que la situación se normalice para reactivarlos de nuevo.

Por otro lado indicarles que aunque no podamos realizar nuestras actividades previstas, si vamos a estar activos.

Para ello desde el Club Opinión de Benidorm hemos puesto en marcha una acción de ayuda con una aportación económica en la que además pedimos la colaboración voluntaria de nuestros socios para que el importe sea lo mayor posible.

En concreto, la ayuda va a ir destinada a la Asociación Els Tollers y la Asociación Encuentros Empresariales con los primeros 2.000 €.

 

Ambas asociaciones disponen de varias impresoras 3D con las que están fabricando pantallas de protección y respiradores que nuestros sanitarios del Hospital de la Marina Baixa tanto necesitan.

Les recordamos el IBAN de la cta. del Club de Opinión de Benidorm desde donde vamos a canalizar la máxima ayuda posible :

HAGA SU DONACIÓN:

ES20 0081 1144 8100 0139 8849

Desde el Club de Opinión ya hemos donado 1.000 € a cada asociación.

Mientras tanto CUIDENSE MUCHO Y #QUEDATEENCASA.

Nuestros sanitarios del Hospital de la Marina Baixa lo agradecerán

Victor Küppers en el Club de Opinión Benidorm: “Vivir y trabajar con entusiasmo”

El pasado 4 de marzo, el conocido conferenciante y profesor Victor Küppers ofreció una brillante charla en El Palacio de Cristal, Gran Hotel Bali, de Benidorm, en un evento multitudinario organizado por el Club Opinión de Benidorm y Jovempa Marina Baixa.

En la conferencia de Küppers, titulada «Vivir y trabajar con entusiasmo» se dio un repaso a numerosos factores sociológicos, culturales y emocionales que pueden mejorar nuestra productividad y nuestras relaciones humanas.

La jornada resultó un rotundo éxito por el contenido de la ponencia y por la respuesta del público, que abarrotó el aforo con más de setecientos asistentes y muchos más que no pudieron acceder al recinto.

El Club de Opinión quiere manifestar su satisfacción por la fructífera colaboración con Jovempa Marina Baixa, esperando que ésta tenga continuidad; agradecemos sinceramente al Ayuntamiento de Benidorm su importante apoyo, y al Hotel Bali su buen hacer como anfitrión; manifestamos nuestra gratitud a los medios, las entidades y a todos los participantes por su asistencia, incluyendo la nutrida asistencia de miembros de las dos asociaciones convocantes, e invitamos a todos para que, entrando a formar parte del Club de Opinión Benidorm, contribuyan a hacer cada vez más grande nuestra aportación al progreso comarcal

 

Próxima Conferencia de Victor Küppers “Vivir y trabajar con entusiasmo” – 4/3/2020

El miércoles 4 de marzo a las 19:00h en El Palacio de Cristal, Gran Hotel Bali en Benidorm, presentamos uno de los eventos más sorprendentes del año organizado por Jovempa Marina Baixa y el Club Opinión de Benidorm

Tendremos el privilegio de tener con nosotros a uno de los mejores conferenciantes de éste país: Victor Küppers, que dará una conferencia titulada “Vivir y trabajar con entusiasmo».

Haz click aquí para obtener tu entrada: https://bit.ly/2S3fxQE

Asociados Jovempa Marina Baixa y Club de Opinión de Benidorm. Gratuito.

No Asociados 30€

¡Aforo muy limitado!

¡Compra hoy mismo tu entrada y vive con nosotros este chute de inspiración!

 

Reseña de la conferencia de Jorge Olcina sobre el cambio climático y el impacto en la actividad turística

El pasado lunes 17 de febrero de 2020, el Club de Opinión Benidorm ofreció la conferencia titulada “El cambio climático: impacto en la actividad turística”, que fue impartida por Jorge Olcina Cantos, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, muy conocido del público gracias a sus habituales intervenciones en medios y redes.

La sesión comenzó con las palabras de salutación del Presidente del Club, Vicente Bolufer, quien cedió la palabra a Juan Ramón Agulló como presentador del invitado.

Olcina abordó la situación actual del clima, admitiendo la existencia de importantes cambios, si bien manifestando la necesidad de mantener ante los mismos una actitud serena y de análisis continuo. Ante las evidencias palpables, aconsejó preparar las estructuras socioeconómicas a una nueva realidad, dada la dificultad de reducir los procesos de mutación, al menos acorto y medio plazo.

Respecto a los lugares turísticos, además de glosar los factores positivos con los que parte Benidorm, insistió en la necesidad de hacer una previsión adecuada para anticiparse a los tiempos, y extraer las lecciones más adecuadas para minimizar el impacto de transformación.

En el tiempo de coloquio, se plantearon diversas cuestiones incluidas las formuladas por especialistas de la materia. El público, que prácticamente completó el aforo, mostró su satisfacción con una charla cuya vigencia está más que justificada, y con la confianza que transmitió el ponente.

 

Jorge Olcina Cantos (Alicante, 1966) es Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales.

Ha centrado sus investigaciones en diversas temáticas geográficas. Es autor o coautor de numerosas publicaciones (artículos, capítulos de libro y monografías). Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre temática geográfica e histórica desarrollados en la Universidad de Alicante. Ponente en el Año Internacional del Planeta Tierra (2008), declarado por la UNESCO.

Profesor invitado en universidades de España, Europa e Iberoamérica. Miembro del Consejo Editorial de diversas revistas científicas de temática geográfica y ambiental (Estudios Geográficos, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales, Documents de Anàlisi Geografica, Pirineos). Es Investigador Principal del Grupo de investigación competitivo de la Universidad de Alicante en “Clima y Ordenación del Territorio”, desde 2002; y forma parte del equipo de investigación de los Grupos de investigación competitivos de la Universidad de Alicante en “Historia y Clima” y “Agua y Territorio”, asimismo desde 2002.Su labor docente se inicia en 1991 cuando accede a plaza de Ayudante de Facultad (1º periodo) en el Departamento de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante. Desde entonces ha ocupado diferentes categorías profesionales (1993-Ayudante de Facultad (2º periodo); 1996-Profesor Titular de Universidad; 2003-Catedrático de Universidad), impartiendo docencia en materias de las áreas de conocimiento de Análisis Geográfico Regional y de Geografía Física, tanto en Licenciatura, Grado, Máster y Doctorado. Profesor invitado en diversas Universidades españolas (Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid Autónoma de Barcelona, Barcelona y Valencia), para participación en programas de formación de 2º y 3º ciclo (Máster y Doctorado). Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante entre 2009 y 2013. Coordinador Académico del Programa de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras (2014-2016). Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), desde noviembre de 2017.

FUENTE: Biografía de Jorge olcina Cantos, Universidad de Alicante

 

«El cambio climático: impacto en la actividad turística», próxima conferencia de Jorge Olcina. Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 17 de febrero de 2020 contaremos con el catedrático de análisis geográfico regional de la Universidad de Alicante D. Jorge Olcina Cantos, cuya conferencia llevará por título: «El cambio climático: impacto en la actividad turística».

Jorge Olcina Cantos (Alicante, 1966) es Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales.

Ha centrado sus investigaciones en diversas temáticas geográficas. Es autor o coautor de numerosas publicaciones (artículos, capítulos de libro y monografías). Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre temática geográfica e histórica desarrollados en la Universidad de Alicante. Ponente en el Año Internacional del Planeta Tierra (2008), declarado por la UNESCO.

Profesor invitado en universidades de España, Europa e Iberoamérica. Miembro del Consejo Editorial de diversas revistas científicas de temática geográfica y ambiental (Estudios Geográficos, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales, Documents de Anàlisi Geografica, Pirineos). Es Investigador Principal del Grupo de investigación competitivo de la Universidad de Alicante en “Clima y Ordenación del Territorio”, desde 2002; y forma parte del equipo de investigación de los Grupos de investigación competitivos de la Universidad de Alicante en “Historia y Clima” y “Agua y Territorio”, asimismo desde 2002.Su labor docente se inicia en 1991 cuando accede a plaza de Ayudante de Facultad (1º periodo) en el Departamento de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante. Desde entonces ha ocupado diferentes categorías profesionales (1993-Ayudante de Facultad (2º periodo); 1996-Profesor Titular de Universidad; 2003-Catedrático de Universidad), impartiendo docencia en materias de las áreas de conocimiento de Análisis Geográfico Regional y de Geografía Física, tanto en Licenciatura, Grado, Máster y Doctorado. Profesor invitado en diversas Universidades españolas (Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid Autónoma de Barcelona, Barcelona y Valencia), para participación en programas de formación de 2º y 3º ciclo (Máster y Doctorado). Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante entre 2009 y 2013. Coordinador Académico del Programa de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras (2014-2016). Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), desde noviembre de 2017.

FUENTE: Biografía de Jorge olcina Cantos, Universidad de Alicante

 

La fecha: el próximo lunes 17 de febrero de 2020.

El ponente: D. Jorge Olcina Cantos

El título de la conferencia: «El cambio climático: impacto en la actividad turística»

Horario: 20.15h

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.

 

«TV y medios de comunicación: ¿Información o manipulación?», próxima conferencia de Juan Luis Galiacho. Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 27 de enero de 2020 contaremos como ponente con D. Juan Luís Galiacho, periodista de investigación y escritor, cuya conferencia llevará por título: «TV y medios de comunicación ¿Información o manipulación?».

D. Juan Luis nació en Albacete, es doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.

Como periodista ha trabajado entre otros muchos medios en: el suplemento de negocios de El diario El País, en la revista Tribuna, en la Gaceta de los Negocios, en Panorama, en Época, en la cadena Cope, en Tele 5, en Radio España, en Radio Intercontinental, en Onda Cero, en el diario El Mundo, en 13 TV, en Antena 3 TV y en Cuatro Televisión y Telemadrid, donde trabaja actualmente.

En la actualidad es el director del periódico de investigación Elcierredigital.com. En su faceta de escritor es autor de diferentes libros, ente ellos, La Rosa y el Bastón; Jesús Gil y Gil, el gran comediante; Filesa, las tramas del dinero negro en la política; Gil: La farsa continua; Los Herederos del Gran Poder, Matrimonios SA, Isabel y Miguel: 50 años de la historia de España o El oligopolio catalán en los medios de comunicación, con cuya tesis se doctoró en la Universidad Complutense, de Madrid.

Además ejerce como profesor contratado doctor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.

La conferencia del próximo lunes tratará, entre otras, las cuestiones:

  • dónde reside la fuerza de la TV para seguir siendo el producto más consumido en los hogares de todo el mundo, con una media de 3 y 4 horas por persona y día,
  • a qué se debe su éxito,
  • las noticias seleccionadas y fragmentadas que “maquillan” la realidad, si no la deforman,
  • porqué la valoración de una noticia en la televisión es más baja que la que recibe una noticia de un periódico,
  • la importancia de las noticias breves y concretas,
  • el reto de captar la atención del espectador,
  • la nueva industria y los nuevos formatos de programas.

 

La fecha: el próximo lunes 27 de enero de 2020.

El ponente: D. Juan Luís Galiacho

El título de la conferencia: «TV y medios de comunicación ¿Información o manipulación?»

Horario: 20.15h

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.