«TV y medios de comunicación: ¿Información o manipulación?», próxima conferencia de Juan Luis Galiacho. Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 27 de enero de 2020 contaremos como ponente con D. Juan Luís Galiacho, periodista de investigación y escritor, cuya conferencia llevará por título: «TV y medios de comunicación ¿Información o manipulación?».

D. Juan Luis nació en Albacete, es doctor en Ciencias de la Información y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.

Como periodista ha trabajado entre otros muchos medios en: el suplemento de negocios de El diario El País, en la revista Tribuna, en la Gaceta de los Negocios, en Panorama, en Época, en la cadena Cope, en Tele 5, en Radio España, en Radio Intercontinental, en Onda Cero, en el diario El Mundo, en 13 TV, en Antena 3 TV y en Cuatro Televisión y Telemadrid, donde trabaja actualmente.

En la actualidad es el director del periódico de investigación Elcierredigital.com. En su faceta de escritor es autor de diferentes libros, ente ellos, La Rosa y el Bastón; Jesús Gil y Gil, el gran comediante; Filesa, las tramas del dinero negro en la política; Gil: La farsa continua; Los Herederos del Gran Poder, Matrimonios SA, Isabel y Miguel: 50 años de la historia de España o El oligopolio catalán en los medios de comunicación, con cuya tesis se doctoró en la Universidad Complutense, de Madrid.

Además ejerce como profesor contratado doctor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.

La conferencia del próximo lunes tratará, entre otras, las cuestiones:

  • dónde reside la fuerza de la TV para seguir siendo el producto más consumido en los hogares de todo el mundo, con una media de 3 y 4 horas por persona y día,
  • a qué se debe su éxito,
  • las noticias seleccionadas y fragmentadas que “maquillan” la realidad, si no la deforman,
  • porqué la valoración de una noticia en la televisión es más baja que la que recibe una noticia de un periódico,
  • la importancia de las noticias breves y concretas,
  • el reto de captar la atención del espectador,
  • la nueva industria y los nuevos formatos de programas.

 

La fecha: el próximo lunes 27 de enero de 2020.

El ponente: D. Juan Luís Galiacho

El título de la conferencia: «TV y medios de comunicación ¿Información o manipulación?»

Horario: 20.15h

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.

 

«Vivencias de un vestuario». Vicente del Bosque el próximo 13 de enero en el Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 13 de enero de 2020 estará con nosotros D. Vicente Del Bosque González, entrenador y campeón del mundo con la selección española de fútbol.

La conferencia que impartirá lleva por título: «Vivencias de un vestuario».

Empieza el nuevo año y con él inicia un nuevo ciclo de conferencias. El primer invitado que nos acompañará este año es D. Vicente Del Bosque González. La conferencia que llevará por título “Vivencias de un vestuario” tendrá lugar el lunes 13 de enero de 2020 en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

D. Vicente nació en Salamanca un 23 de diciembre de 1950 y su carrera ha estado siempre jalonada por los éxitos. Fue centrocampista de marcado carácter ofensivo y grandes dotes organizativas y siempre fue un fijo para todos los entrenadores que pasaron por el club del Real Madrid de 1973 a 1984, jugó 339 partidos oficiales y marcó 25 goles, logrando con el equipo cinco Ligas y cuatro Copas. Fue internacional absoluto 18 veces con la selección española. Antes de formar parte del primer equipo había jugado en el Salamanca, en el Castellón, Córdoba y de nuevo Castellón.
La temporada 1973-74 fue la de su debut en el primer equipo. A partir de aquí, 11 campañas brillantes plagadas de triunfos. Del Bosque formó un centro del campo de muchos quilates junto a Netzer, Velázquez y Pirri.
Vicente del Bosque comenzó entrenando a equipos de las categorías inferiores y fue director de la cantera. En 1994 se hizo con las riendas de la primera plantilla, pero fue de manera eventual, al igual que en 1996. Tres años después, el salmantino volvería al banquillo blanco para quedarse durante cuatro campañas. Una tercera y última etapa en la que dejó al Madrid en lo más alto., el Real Madrid se proclamó campeón en siete ocasiones.
Tras su salida del club de Chamartín, Del Bosque probó suerte en el Besiktas de Turquía y luego aterrizó en la selección española. Su presencia en el banquillo del combinado nacional también ha sido sinónimo de éxito. La conquista de una Eurocopa y del primer Mundial de la historia de nuestro país lo han colocado entre los mejores entrenadores del planeta.
En 2011 S.M El Rey de España lo nombró Marqués de Del Bosque por su dedicación al deporte español y por su contribución al fomento de los valores deportivos.
Palmarés como jugador:
5 Ligas
4 Copas de España

Palmarés como entrenador:
2 Copas de Europa
1 Copa Intercontinental
1 Supercopa de Europa
2 Ligas
1 Supercopa de España
1 Mundial como seleccionador de España
1 Eurocopa como seleccionador de España

Os recordamos que la conferencia dará inicio a las 20.15 horas como viene siendo habitual, dada la gran afluencia que se espera os recordamos la importancia de llegar antes de las 20.00 horas para poder ocupar vuestro sitio en la sala cómodamente.
Os esperamos.

 

La fecha: el próximo lunes 13 de enero de 2020.

El ponente:

D. Rafael Santandreu.

Ppsicólogo, escritor y colaborador de TV y radio.

El título de la conferencia: «Nada es tan terrible; la filosofía de los más fuertes y felices»

Horario: 20.15.

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.

 

«Nada es tan terrible; la filosofía de los más fuertes y felices». Próxima conferencia del psicólogo Rafael Santandreu en el Club de Opinión Benidorm

El próximo jueves 12 de diciembre de 2019 estará con nosotros D. Rafael Santandreu, psicólogo, escritor y colaborador de TV y radio.

La conferencia que impartirá lleva por título: «Nada es tan terrible; la filosofía de los más fuertes y felices».

El psicólogo Rafael Santandreu estudió allá por los años 90 en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, se inscribió en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
A partir de ahí, inició un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia: Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo (Italia), en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone.
En la década de 2000 trabajó como profesor en la Universidad Ramon Llull y fue redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.
Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, se decidió a publicar su primer libro «El arte de No amargarse la vida», publicado con gran éxito en muchos países. Después publicó Las gafas de la felicidad. Posteriormente, Ser feliz en Alaska y más recientemente Nada es tan terrible.

En la actualidad, reparte su trabajo entre la psicoterapia –su gran pasión-, la divulgación; y la formación de médicos y psicólogos.
Firme defensor de que la niñez es el momento idóneo para educar a los más pequeños en psicología cognitiva e inteligencia emocional, considera clave el papel de padres y profesores a la hora de reducir la preocupante cifra de futuros adultos que sufrirán problemas emocionales en menos de medio siglo. El psicólogo explica que hay que limitar de manera radical y urgente el tiempo que pasan los jóvenes con los objetos electrónicos
Para el especialista, todo cambio empieza con ilusión y para alcanzar la felicidad solo necesitamos realizar dos sencillos cambios en nuestras vidas. Considera que nada es tan terrible si lo deseamos. Si, por el contrario, nos dejamos llevar por creencias y por una mala filosofía de vida, todo nos parecerá insoportable, intolerable, inaguantable… La opción es nuestra.

Entre sus frases destacamos:

«Existen dos claves para alcanzarla la felicidad: no quejarse nunca y valorar tus oportunidades.»
«El 99% de las adversidades no son un impedimento.»
«Para eliminar los ataques de ansiedad tienes que perder el miedo al ataque y a la ansiedad.»
«Debería suprimirse el uso del móvil hasta los 18 años.»
«Nuestras quejas son innecesarias e irracionales.»
«Somos nosotros los que nos damos permiso para ser felices.»

Más información: https://www.rafaelsantandreu.es/

 

La fecha: el próximo jueves 12 de diciembre de 2019.

El ponente:

D. Rafael Santandreu.

Ppsicólogo, escritor y colaborador de TV y radio.

El título de la conferencia: «Nada es tan terrible; la filosofía de los más fuertes y felices»

Horario: 20.15.

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.

 

«Un mundo mejor es posible». El Padre Ángel (Mensajeros de la Paz) en el Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 28 de octubre estará con nosotros D. Ángel García Rodríguez, más conocido como El Padre Ángel,  sacerdote diocesano fundador de Mensajeros de la Paz , cuya conferencia lleva por título: «Un mundo mejor es posible».

A continuación te dejamos una reseña de la biografía de nuestro invitado:

D. Ángel García Rodríguez, más conocido como El padre Ángel, sacerdote diocesano, que nació el 11 de marzo de 1937 en La Rebollada (barrio de Mieres). Estudia en el Seminario Metropolitano de Oviedo, donde se ordena como tal en 1961.
Un año después, junto al también sacerdote mierense Ángel Silva, funda la Cruz de los Ángeles, institución para la acogida de niños y jóvenes marginados. En 1972, ya en Madrid, crea una asociación de ámbito nacional, Mensajeros de la Paz. Fue también presidente fundador de la asociación Edad Dorada, dedicada a prestar atención a los personajes mayores necesitadas. Entre sus últimas iniciativas figuran la creación del Teléfono Dorado (llamada gratuita para los mayores que se encuentren solos) y la campaña «Le querrás más que a un hijo».

Uno de los primeros destinos del padre Ángel fue ocuparse de la capellanía del antiguo orfanato de Oviedo. Desde entonces empezó a trabajar para proporcionar a los niños allí internos un medio lo más parecido a un hogar normal y lograr en ellos un desarrollo personal y psicosocial completo a través del crecimiento en un entorno familiar personalizado y cercano, en el que los niños pudieran encontrar el calor y el cariño necesarios en su formación. Así nacieron los primeros hogares de Mensajeros de la Paz, donde los hermanos pudieran seguir permaneciendo juntos.

Con el paso del tiempo, la incesante e incansable actividad del padre Ángel ha ido diversificándose, creando proyectos y recursos destinados a la protección y mejora de la calidad de vida de otros sectores sociales vulnerables, tales como discapacitados físicos y psíquicos, mujeres víctimas de la violencia doméstica, inmigrantes, etc.

En los últimos años, y especialmente en países occidentales, una de las principales preocupaciones del asturiano padre Ángel se han centrado en las personas mayores. Para ellos ha creado residencias de ancianos, centros de día y otros proyectos destinados a favorecer sus condiciones de vida y su integración social, luchando especialmente por aliviar la soledad que afecta a los ancianos en el mundo desarrollado y al olvido social e institucional del que muchas veces son objeto.

Su actividad ha traspasado las fronteras españolas para favorecer el nivel de vida de comunidades y mejorar los aspectos asistenciales de la población más desfavorecida en países en desarrollo.
El padre Ángel ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1994 y otras muchas condecoraciones nacionales y extranjeras.

Director de la revista Claro Oscuro, capellán mozárabe de Toledo, capellán magistral de la Orden de Malta y caballero de la Orden Constantiniana de Jerusalem, Ángel García sobre todo es conocido popularmente como el «Padre Ángel de Mensajeros», el padre de los niños de la miseria, la enfermedad, la marginación y el desamor.
En 2016 abrió el restaurante Robin Hood, que tiene la particularidad de ser un establecimiento normal durante el día pero que, a partir de las siete de la tarde, ofrece cena gratuita a personas desfavorecidas.

 

Os invitamos a que visitéis Mensajeros de la Paz (mensajerosdelapaz.com)  y conozcáis más detalles sobre su labor.

La fecha: el próximo lunes 28 de octubre de 2019.

El ponente: D. Ángel García Rodríguez, más conocido como Padre Ángel

El título de la conferencia: «Un mundo mejor es posible»

Horario: 20.15.

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.

 

«Médicos Sin Fronteras: una labor invisible». Próxima conferencia de su presidente, David Noguera Hancock, en el Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 16 de Septiembre contaremos como ponente con el Presidente de Médicos Sin Fronteras España/OCBA, D. David Noguera Hancock cuya conferencia lleva por título: «Médicos Sin Fronteras, una labor invisible».

¿De qué tratará? MSF lo ha resumido muy bien en su comunicado de prensa:

«David Noguera, nuestro presidente, profundizará en su experiencia personal y profesional asistiendo a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, desastres naturales, epidemias o enfermedades.
El evento busca que conozcas un poco más de cerca la realidad que viven a diario miles de personas y poblaciones inmersas en crisis humanitarias, en un momento actual en el que la solidaridad queda relegada a un segundo plano y la asistencia humanitaria se criminaliza cada vez más.
David Noguera cuenta con una dilatada experiencia en emergencias, países en guerra, desplazamientos de poblaciones, crisis nutricionales y epidemias.
La conferencia será gratuita y abierta al público.
¡Anímate a venir, te esperamos!
Anima’t a vindre, t’esperem!»

 

A continución te dejamos una reseña de la biografía de nuestro invitado:

David Noguera Hancock nació en Chichester en el Reino Unido en 1974. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y con maestría en Medicina Tropical y Salud Internacional por la Universidad de Barcelona.

Tras una experiencia como médico en Girona, realizó su primera intervención en terreno con Médicos Sin Fronteras en 2001 en Canarias, cuando participó en una misión exploratoria para atender a población inmigrante. Desde entonces su trabajo con MSF le ha llevado a Somalia, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Sudán, Angola, Zambia, India, Timor, Guinea Bissau, Túnez, Libia, Etiopía y Sudán del Sur.

Cuenta con una dilatada experiencia en emergencias, ha trabajado en contextos de conflicto y desplazamiento, violencia, crisis nutricionales y emergencias relacionadas con brotes epidémicos. Durante este periodo también ha sido responsable de la Unidad de Emergencias de MSF y coordinador de operaciones en América Latina.

Fundador de Cooperativa Humanitaria, organización que busca incrementar el conocimiento social sobre las crisis humanitarias y la respuesta de las ONG, ha trabajado para instituciones como Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y organizaciones no gubernamentales como Cruz Roja, Acción contra el Hambre o Intermón Oxfam, entre otras.

Es presidente de Médicos Sin Fronteras España desde octubre de 2016.

Os invitamos a que visitéis Médicos Sin Fronteras (www.MSF.es) y conozcáis más detalles sobre su labor.

La fecha: el próximo lunes 16 de septiembre de 2019.

El ponente: D. David Noguera Hancock

El título de la conferencia: «Médicos Sin Fronteras, una labor invisible»

Horario: 20.15.

Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.

Os recordamos que siempre es recomendable llegar antes del horario indicado.