Próxima conferencia «Un mundo que cambia» a cargo de D. César Vidal en el Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 28 de septiembre a las 20.00 h celebraremos nuestra próxima conferencia (en modo videoconferencia) con D. César Vidal. 

El título de la conferencia será «Un mundo que cambia».

La cita es de nuevo a través de la plataforma zoom (conferencia online) a las 20.00 horas del próximo lunes día 28 de septiembre. A continuación os dejamos el enlace para poder participar en la misma (la sala estará ya abierta desde las 19.30):  https://us02web.zoom.us/j/6452374296

Biografía de César Vidal

https://cesarvidal.com/biografia

César Vidal (Madrid, 1958) es un historiador, escritor y comunicador de origen español residente desde 2013 en los Estados Unidos de América.

Se licenció y doctoró en Historia – Premio extraordinario de fin de carrera – en la UNED con una tesis titulada De Pentecostés a Jamnia: el judeo-cristianismo en la Palestina del s. I. La tesis, publicada inicialmente por la editorial Trotta, fue reeditada por Planeta bajo el título de Los primeros cristianos. Igualmente, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose en la Universidad Alfonso X el sabio con una tesis sobre los sistemas jurídicos de regímenes revolucionarios como el ruso de 1917 o el español de 1936. Es también doctor en Teología y en Filosofía, por la Logos University.

Nacido en el Puente de Vallecas, una zona suburbial del sur de Madrid, la infancia de César Vidal estuvo marcada por la escasez, el deseo de superación y la realización de los estudios de bachillerato en el colegio de San Antón.

En el año 1977, experimentó lo que él considera el acontecimiento más relevante de su vida: su conversión tras la lectura del Nuevo Testamento en la lengua griega original. Su descubrimiento del Jesús de las Escrituras y de la condición espiritual del hombre, especialmente a partir de la carta a los Romanos, determinó su deseo de seguir la Biblia por encima de cualquier consideración y, algunos meses después, su entrada en una iglesia evangélica.

Objetor de conciencia durante la dictadura de Franco, sólo la muerte del general lo salvó por poco más de un mes de ser encarcelado. Durante los años siguientes, asesoró de manera gratuita a objetores de conciencia en España y el continente americano, una tarea que le llevó a ser parte relevante en la redacción del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Defensor del pueblo contra la ley de objeción de conciencia española y a también a estar a punto de ser fusilado en dos ocasiones.

Ejerció la abogacía desde 1980 por espacio de más de una década, abandonándola finalmente para dedicarse a la Historia y a la literatura. Su conocimiento de distintas lenguas lo convertiría también en un traductor de considerable prestigio internacional. A él se debe la primera versión de los Evangelios gnósticos de Nag Hammadi al español, la primera reconstrucción en español del hipotético Documento Q, la primera traducción al español de la Historia de Egipto de Manetón, la primera traducción en español de numerosos documentos procedentes de los archivos de la extinta Unión soviética, la primera traducción crítica interlineal del texto griego del Nuevo Testamento, así como traducciones de antologías del Talmud, los documentos del mar Muerto y otros textos relacionados con la Historia de las religiones. Ha traducido igualmente a diversos autores extranjeros como Alexander Solzhenitsyn. Igualmente, ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América.

Su paso por los medios de comunicación ha estado señalado por una especial resonancia. Ha escrito para Nato Watch, Mostaza, El Periódico de Aragón, Diario-16, El Mundo, Quo, Muy interesante, Libertad digital o El economista y en la actualidad es columnista de La Razón y de Protestante digital. Ha participado igualmente como contertulio en TV (Tele-5, Antena- 3…) y radio (SER, Cadena COPE). Ha dirigido el programa de TV “Corría el año…” y los de radio “La Linterna”, “Es la noche de César”, “Camino del Sur” y “Regreso a Camino del Sur” obteniendo distintos premios de comunicación como el Micrófono de plata, la Antena de Oro, el Premio a la comunicación de Hazte oír, el Premio de Ciencias Sociales (2005) de la Academia de ciencias, tecnología, educación y humanidades o la Pluma de oro entre otros. Su editorial de inicio de “La Linterna” y “Es la noche de César” fue definido como “los cinco minutos mejores de la radio diaria en España”.

Su defensa de los Derechos humanos se ha traducido en distintos galardones […]

(Puedes leer la biografía completa de nuestro conferenciante en https://cesarvidal.com/biografia)

 

 

«Humor y Política», próxima conferencia de Alfonso Ussía. Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 29 de junio a las 20.00 h celebraremos nuestro tercer encuentro virtual con D. Alfonso Ussía  y el tema será «Humor y Política»

La cita es de nuevo a través de la plataforma zoom (online) a las 20.00 horas del próximo lunes día 29 de junio. A continuación os dejamos el enlace para poder participar en la misma (la sala estará ya abierta desde las 19.30):

https://us02web.zoom.us/j/6452374296

 

«Los mundos de este mundo: de viaje a la noticia», próxima conferencia con Rosa María Calaf. Club de Opinión Benidorm

El próximo lunes 15 de junio a las 20.00 h celebraremos nuestro segundo encuentro virtual donde tendremos la oportunidad de disfrutar de D.ª Rosa María Calaf Solé en una videoconferencia que lleva por título: «Los mundos de este mundo: de viaje a la noticia»

Os convocamos para esta nueva videoconferencia, que la podréis seguir accediendo al siguiente link (la sala estará ya abierta desde las 19.30):
https://us02web.zoom.us/j/6452374296

 

Rosa María Calaf Solé nació en Barcelona el 17 de junio de 1945, es una periodista española especialmente conocida por su trabajo como corresponsal de RTVE en Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires o la corresponsalía de Asia-Pacífico.
A muy temprana empezó a viajar y a los 14 años su familia la envió a estudiar a Francia y Estados Unidos.
Se licenció en derecho por la Universidad de Barcelona y periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es también Master en Instituciones Europeas (Universidad Libre de Bruselas) y estudió Ciencias Políticas (Universidad de california – Los Ángeles).
En 1970 empezó a trabajar en Televisión Española en Barcelona, en los estudios Miramar en informativos y fue una de las pioneras reporteras en televisión. Empezó a salir al exterior como enviada especial.
En 1982 pidió una excedencia especial en TVE para liderar junto al también periodista Alfons Quintà la creación de la cadena autonómica TV3 que empezó a emitir en septiembre de 1983 y de la que Calaf fue su primera jefa de programas.
Rosa María Calaf es una de las corresponsales más veterana de TVE. Fue en 1984, cuando regresó a TVE, que asumió su primer destino como corresponsal en Nueva York (1984-1987). Posteriormente fue destinada a Moscú donde abrió la corresponsalía (1987-1989 y 1996-1999), Buenos Aires (1989-1993), Roma (1993-1995), Viena (1996), Hong Kong (1998-2007) y Pekín (2007-2008).
En el año 2008 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en el 2010 por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de 160 países, micrófono en mano en busca de la noticia. Actualmente, es miembro del Comité Editorial del diario enfocado en las personas mayores 65ymas.com.
A lo largo de su carrera se le han concedido multitud de premios: Ondas, Micrófono de Plata Especial de la Asociación de profesionales de RTVE, Periodista del año, el XXIII Premio de periodismo ‘Cirilo Rodríguez’, «Ofici de periodista 2003» del Colegio de Periodistas de Cataluña, Protagonistas de la emisora Onda Cero del año 2004, Casa Asia por la cobertura del tsunami en 2005, Ana Tutor en 2005, Ábaco de Oro al español del año, de la Cámara de Comercio de España en Hong Kong por cobertura del SARS, Club Internacional de Prensa a la mejor labor en el extranjero en 2006, Etnosur 2006 de Jaén por su labor en favor de la diversidad, Women Together en 2007 otorgado por su trayectoria profesional en favor de la lucha por la igualdad, Club de las 25 del año 2007 por su trayectoria profesional, Ciudad de Frías 2007 por el reportaje Encuentro en Vanuatu, «Toda una vida» 2007 otorgado por la Academia de la Televisión en España, un reconocimiento a su larga carrera como corresponsal, V Premio José Couso a la Libertad de Prensa en 2009, Nacional de Periodisme del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat, recibe en 2014 el galardón más entrañable del Ateneo de Córdoba: la Fiambrera de Plata, Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón en la ciudad de Guadix (Granada) en 2015, Ángel Serradilla de la Asociación de la Prensa de Huelva en 2018, Constantino Romero en el FesTVal de Vitoria 2019 –galardón que reconoce «una figura vinculada a la televisión en cuya carrera tenga una importancia especial la voz».

Conferencia de José Mª Gay de Liébana en el Club de Opinión Benidorm: «Shock económico y vulnerabilidad de las finanzas públicas»

El pasado 13 de mayo celebramos nuestro primer encuentro virtual con José María Gay de Liébana en una videoconferencia que lleva por título:

SHOCK ECONÓMICO Y VULNERABILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.

 

Si no pudiste ver al completo nuestra videoconferencia del Club de Opinión Benidorm con D. José María Gay de Liébana, te dejamos el enlace de la grabación: https://youtu.be/XJwQb2sQWe4

 

 

 

 

«Shock económico y vulnerabilidad de las finanzas públicas», próximo encuentro virtual con José Mª Gay de Liébana. Club de Opinión Benidorm

Estimados socios y socias del Club de Opinión Benidorm,

En primer lugar esperamos que estéis todos bien.

Deciros que cuando nos encontramos con la situación generada por el coronavirus, en un primer momento, nos obligó a posponer nuestras actividades programadas para los siguientes meses; pero rápidamente nos pusimos a apoyar a los que en ese momento lo necesitaban, y gracias a la colaboración de muchos de vosotros hemos podido hacer llegar a nuestros sanitarios vuestra ayuda en forma de batas, mascarillas, pantallas, etc.

Pues bien, ha llegado el momento de retomar nuestras conferencias y como la normativa actual no permite las reuniones, hemos pensado en realizarlas a través de videoconferencias, ya que con la tecnología que todos tenemos a nuestro alcance podemos hacerlo fácilmente.

El próximo miércoles 13 de mayo a las 19.00 h celebraremos nuestro primer encuentro virtual donde tendremos la oportunidad de disfrutar de José María Gay de Liébana en una videoconferencia que lleva por título: SHOCK ECONÓMICO Y VULNERABILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.

 

José María Gay de Liébana es doctor en Economía y Derecho, y ejerce de profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona. Es Académico Numerario de la Real Academia de Doctores. Participa habitualmente como comentarista de actualidad económica en diversos programas de televisión y radio, y escribe en prensa, revistas y publicaciones especializadas. Asimismo, es un reconocido conferenciante.

Su pasión se divide a partes iguales entre las finanzas y el fútbol. Dos lugares donde se encuentra como pez en el agua: en las aulas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, con sus alumnos, y en las gradas del Estadio Cornellà-El Prat.